eCuaderno.com

Apuntes sobre cultura digital por J. L. Orihuela (desde 2002)

  • Blog
  • Autor
  • Temas
  • Archivos
  • Clientes
  • Webshow
  • Libro Culturas digitales
You are here: Home / blogosfera / Agregadores: los nuevos metamedios

abril 7, 2004 Por José Luis Orihuela

Agregadores: los nuevos metamedios

La sinergia que se ha producido entre weblogs y RSS está conduciendo a la emergencia de nuevos metamedios online: los portales de weblogs, agregadores o blogzines, llamados también weblogs automáticos.

A diferencia de los lectores, directorios y buscadores de feeds (aunque haya casos de solapamiento de funciones), los agregadores de los que hablo aquí constituyen un nuevo medio basado en la compilación y publicación en la Red de contenidos digitales elaborados por terceros, pero no limitados a los servicios de titulares de los medios en línea.

Los agregadores organizan en canales temáticos los contenidos producidos por los weblogs y otras fuentes online afiliadas, y en algunos casos permiten al usuario una selección personalizada tanto de weblogs como de canales, incluso la conformación de nuevos canales. No obstante, sólo aquellos que funcionan con un sistema de edición centralizado, permiten garantizar cierta coherencia y calidad de contenidos en cuanto medio especializado de carácter público.

Uno de los obstáculos a superar para la completa automatización de estos portales es la heterogénea designación de categorías bajo las que cada blogger organiza sus contenidos. A la vez, precisamente la popularización de los servicios más exitosos podría contribuir al establecimiento de meta-categorías de referencia.

A pesar de que los portales de weblogs puedan ser críticados por desempeñar una función parasitaria en sus respectivas blogosferas, lo cierto es que seguramente acabarán cumpliendo una valiosa función de filtros, operando como puentes entre los weblogs y los usuarios de la red no familiarizados con el mundo de las bitácoras.

Ejemplos de agregadores configurables por el usuario
(permiten generar una página o perfil público)

Blogdigger Groups

Bloglines

Fastbuzz News Beta

Fyuze

Kinja

Ejemplos de agregadores con edición centralizada
(la selección de weblogs no depende del usuario)

español

Barómetro de la Tecnología en Blogs

Barómetro de las Telecomunicaciones

Coriolis: un agregador público de weblogs tecnológicos en castellano

Dialógica: Potrero de weblogs sobre educación, comunicación, cultura, política y periodismo

Imente

Infomódulo de Gestión del Conocimiento

Living in Latin America

Loogic.com Información

inglés

Agratimes – New York Times Aggregator Blog

Blogroots – This blog is a public project to track news in, around, and about the weblog world. The blog is a combination of remote post excerpts from numerous weblogs and local posts contributed by members.

Edu_RSS – your one-stop source for today’s top writers in educational technology.

Harvard Weblogs News Aggregator

HPANA – The Harry Potter Automatic News Aggregator

International Blog Aggregator

Kinja Topics

Living on the Planet

News is Free

RootBlog

Share your OPML! – A commons for sharing outlines, feeds, taxonomy

The House.Net

Topix.net

w4: k-collector

Agregadores en otras lenguas

alemán: the rompe blog

francés: rss4you.com

italiano: Italian Blog Aggregator

portugués: Blog Aggregator do CFUG-SP

Lecturas sugeridas

Baquía: La tecnología y la integración de información es vital para el éxito de los proveedores de contenido

DiceLaRed: Somos lo que leemos -y mucho más-

OJR: News That Comes to You

Wired News: Aggregators Attack Info Overload

Filed Under: blogosfera, medios, recopilaciones, rss, tendencias Tagged With: agregadores

Entradas recientes

  • Minimalismo digital
  • No se puede gobernar a golpe de trending topics
  • Conversaciones sobre el libro Culturas digitales
  • La hora de conectar los puntos: nuevo libro sobre culturas digitales
  • Sobre política y redes sociales

Libros del autor

Culturas digitales Los medios después de internet Mundo Twitter

80 claves sobre el futuro del periodismo La revolución de los blogs

Buscador interno

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Medium
  • Twitter
eCuaderno es un blog de José Luis Orihuela con licencia Creative Commons - CMS de WordPress - Implementado por Blogpocket - Fuente RSS - Aviso legal - Privacidad - Cookies - @ecuaderno