eCuaderno.com

Apuntes sobre cultura digital por J. L. Orihuela (desde 2002)

  • Blog
  • Autor
  • Temas
  • Archivos
  • Clientes
  • Webshow
  • Newsletters
  • Mastodon
  • Libros
You are here: Home / cibercultura / Tags & folksonomies: etiquetas semánticas y taxonomías sociales

marzo 3, 2005 Por José Luis Orihuela

Tags & folksonomies: etiquetas semánticas y taxonomías sociales

Lleva razón el descriptor de la fuente RSS de Véase además que reza: El valor de cualquier información esta condicionado por la probabilidad de que sea encontrada.

Las 8 mil millones de páginas que rastrea Google o los 7 millones y medios de weblogs a los que sigue la pista Technorati, parecen atentar a diario contra esa posibilidad.

Suelo explicar a mis alumnos que Google sabe dónde está toda la información, pero no tiene la menor idea de lo que significa, y allí es donde interviene el etiquetado semántico, las taxonomías sociales, folcsonomías, etnoclasificaciones, o como acertemos a llamarlo.

Cuando las personas trabajando en red (lo social) asignamos descriptores (las etiquetas) al contenido (lo semántico) de las historias en los blogs (Technorati tags), a las fotografías (Flickr tags), a los favoritos o bookmarks (del.icio.us, iFavoritos), o a las listas de tareas (43 Things), entonces estamos contribuyendo a dotar de valor semántico a la información disponible en línea.

Con las taxonomías ocurre como con la metodología del estudio de casos: no hay un metacaso que explique qué caso aplicar en cada caso. El acuerdo acerca de los términos (y de la lengua) es un condicionante de envergadura, y los abusos (tag spamming) ya limitaron la eficacia de las metatags «keywords» que se poblaron, en su momento, de «Pamela Anderson«.

Desde el punto de vista de los usuarios, el tagging genera una navegación basada en la exploración (browse) más que en la búsqueda (search), al tiempo que les permite acceder a cartografías al estilo de newsmap, infomódulos o el reciente Folksonomy Zeitgeist del Observer Blog.

Una breve selección de posts sobre clasificaciones sociales aplicadas a contenidos en línea:

Abraldes’ weblog: Normalización de tags en iFavoritos

ALT1040: La necesidad de usar tags para las categorías

Antonio Fumero: Redes

Área Estratégica: Tags para clasificar información

Atalaya: Coleguillonomías

Baquía: Los tags se imponen como herramienta de medición web

Eduardo al día: El poder de las etiquetas

Enrique Dans: Tags de Technorati

Esther Fuldauer: Folksonomía

Furilo: Noticias.com utiliza tags

Guaiquil: Blogs en The Observer y la etnoclasificación*

Juan Freire: Discusión sobre folksonomías y clasificación social

Kusor: Folcsonomías

Linotipo: Más sobre tags y ‘folksonomy’

Francis Pisani: Tagging: Una “deliciosa” manera de navegar la web (1) y Tagging y clasificación manejada por la gente (2)

Minid.net: ¿Mayor o menor? ¿Mejor o peor?

Nodos en la Red: Folksonomies, del.icio.us, 43 things

Pedro Palazón: Animales de costumbres

Prospectiva: Social Bookmarking – Compartiendo enlaces de Internet

TintaChina: Del.icio.us

Zootropo: Technorati y ‘folksonomía’

En inglés:

A Consuming Experience: Technorati tags: an introduction

Corante: Social consequences of social tagging

D-Lib Magazine: Social Bookmarking Tools (I)

Derek Powazek: Searching vs. Browsing

Peter Merholz: Metadata for the Masses

David Weinberger: Taxonomies and Tags: From Trees to Piles of Leaves

______
Technorati Tags: bitacoras, folksonomies, folksonomy, tags, tagging, taxonomies, taxonomy, weblogs.

Filed Under: cibercultura, redes sociales Tagged With: web 3.0, web semántica

Icono de Mastodon  Compartir este post en Mastodon

Entradas recientes

  • Historia de los blogs en América Latina
  • Los mejores artículos de 2022
  • Dos newsletters sobre Mastodon
  • #LaHoraDeMastodon
  • It’s not a bug, it’s a mastodon

Libros del autor

Culturas digitales Los medios después de internet Mundo Twitter

80 claves sobre el futuro del periodismo La revolución de los blogs

Buscador interno

icono de Instagram    icono de Facebook    icono de LindedIn    icono de Medium    icono de Twitter    icono de Mastodon
eCuaderno es un blog de José Luis Orihuela con licencia Creative Commons - CMS de WordPress - Implementado por Blogpocket - Fuente RSS - Aviso legal - Privacidad - Cookies - @ecuaderno