eCuaderno.com

Apuntes sobre cultura digital por J. L. Orihuela (desde 2002)

  • Blog
  • Autor
  • Temas
  • Archivos
  • Clientes
  • Webshow
  • Newsletters
  • Mastodon
  • Libros
You are here: Home / tendencias / 10 pronósticos para 2006

diciembre 5, 2005 Por José Luis Orihuela

10 pronósticos para 2006

Diez claves y tendencias, a modo de predicciones, de lo que nos puede deparar el 2006 en relación a los asuntos que suelen tratarse en este sitio:

1. Google
Seguirá el proceso de googleización de la Red en una línea más temible que la anticipada por EPIC 2014. Google lanzará un navegador, incluso un sistema operativo, y tendrá cada vez mayor presencia fuera de la Red.

2. WiFi
WiFi será una de las palabras clave de 2006. El acceso universal sin cables a la Red comenzará a ser visto más como un derecho que como un servicio, y las empresas, instituciones, ciudades y regiones que quieran ser competitivas y atraer a la gente innovadora usarán el WiFi gratuito como reclamo.

3. iPod
Asistiemos a la iPodización de toda la industria cultural y mediática. Lo que comenzó siendo un modelo personalizado de consumo portátil de audio digital se extiende a los contenidos audiovisuales, a las fuentes RSS, a la industria editorial y a las noticias. Las prestaciones iPod definirán a los nuevos móviles.

4. Redes Sociales
Las redes sociales portátiles, junto a las prestaciones iPod, el acceso WiFi y la telefonía IP marcarán la senda de fusión entre móviles, PDAs, iPods y redes sociales online.

5. Tracking y búsqueda de bitácoras en español
Se lanzará Technorati en español o un servicio equivalente que agrupe las prestaciones del Blogómetro, del buscador de Bitacoras.com y del ranking de Alianzo.

6. Podcasting
Los formatos audio y vídeo se incorporarán de modo regular entre los contenidos textuales y gráficos de los weblogs. Flickr aprovechará su prestigio entre los bloguers para extender sus servicios al ámbito multimedia.

7. Profesionalización y comercialización de la blogosfera
Habrá un incremento sustancial de la inversión publicitaria en la Red que beneficiará a las bitácoras de nicho y estimulará el desarrollo de bitácoras temáticas de alta calidad. Se acentuarán los procesos de mediatización de la blogosfera (weblogs convertidos en medios digitales al uso y periodistas reconvertidos en bloguers) y canibalización mediática (weblogs y bloguers incorporados en las ediciones online de los medios tradicionales).

8. RSS
Continuará la expansión del uso de las fuentes RSS más allá del ámbito de los weblogs, así como la evolución del formato en la línea de la especificación SSE. Crecerá el consumo de fuentes RSS desde dispositivos móviles.

9. Agregadores temáticos y directorios geográficos
La blogosfera hispana comenzará a segmentarse temática y regionalmente. Proliferarán los portales temáticos y los agregadores de nicho y cobrarán mayor relevancia los directorios nacionales de blogs, así como el movimiento de blogs de ciudades.

10. Blogosfera off-line
Se incrementará la visibilidad de la blogosfera y de los bloguers fuera de la Red. Publicaciones, eventos, encuentros, así como la presencia regular en los medios como fuente de contenidos marcarán la salida de la adolescencia y la llegada a la madurez de la blogosfera hispana.

Relacionado: El año que vivimos digitalmente.

Filed Under: tendencias

Icono de Mastodon  Compartir este post en Mastodon

Entradas recientes

  • Historia de los blogs en América Latina
  • Los mejores artículos de 2022
  • Dos newsletters sobre Mastodon
  • #LaHoraDeMastodon
  • It’s not a bug, it’s a mastodon

Libros del autor

Culturas digitales Los medios después de internet Mundo Twitter

80 claves sobre el futuro del periodismo La revolución de los blogs

Buscador interno

icono de Instagram    icono de Facebook    icono de LindedIn    icono de Medium    icono de Twitter    icono de Mastodon
eCuaderno es un blog de José Luis Orihuela con licencia Creative Commons - CMS de WordPress - Implementado por Blogpocket - Fuente RSS - Aviso legal - Privacidad - Cookies - @ecuaderno