eCuaderno.com

Apuntes sobre cultura digital por J. L. Orihuela (desde 2002)

  • Blog
  • Autor
  • Temas
  • Archivos
  • Clientes
  • Webshow
  • Libro Culturas digitales
You are here: Home / blogosfera / La libre distribución del conocimiento y las cortapisas de la Miguel de Cervantes

enero 29, 2007 Por José Luis Orihuela

La libre distribución del conocimiento y las cortapisas de la Miguel de Cervantes

Autora invitada: Catuxa Seoane.

Ya ha sido noticia, pero si todavía eres uno de los que como yo no ha podido dedicar tiempo a leer el Manifiesto Blog España, ya va siendo hora de hacerlo, como hora era ya de abusar de nuevo de la hospitalidad de jlori y alojarme por un día más en eCuaderno.

El Manifiesto, nace de la iniciativa de la Asociación ‘Evento Blog España’ (a raíz de la reunión de Blogueros celebrada el mes de noviembre de 2006 en Sevilla) y toma como base la Declaración de independencia de la blogosfera: por los ciudadanos hackers de Juan Freire:

… pretende fomentar la cultura de bloguear desde un punto de vista social y ético, y sobre todo, acercar el fenómeno blog a la enorme porción de la sociedad que, a pesar de todo, todavía no conoce qué es un blog y para qué se puede usar.

El Manifiesto, que puede descargarse también en pdf, me parece de especial interés para la comunidad de profesionales de la documentación, de la misma forma que siempre he pensado que el formato blog, wiki, y cualquiera de las formas de publicación en la web, deberían ser pilares básicos de la actividad profesional de bibliotecarios, documentalistas, gestores del conocimiento, etc, en tanto que nuestro fin es seleccionar y difundir información, y que mejor que emplear para ello estas herramientas de publicación.

Por eso me gustaría resaltar algunos puntos del Manifiesto, que hacen especial hincapié en la libre distribución del conocimiento, en la libertad e independencia del blogger y en el poder de los blogs para distribuir información que llegue a cualquier persona, en cualquier lugar y en cualquier momento (muy en sintonía con lo que es una biblioteca 2.0):

  • Los blogs redefinen el esquema comunicativo del mundo […]
  • Las personas tienen la capacidad y necesidad de informar […]
  • El bloguero prefiere la libre y gratuita circulación del conocimiento
  • Transmite ideas, propuestas, opiniones […] Entre todos tejemos un conocimiento compartido con múltiples aplicaciones […]

Rediseñar los canales de comunicación, en donde todos tenemos algo que decir y enseñar, contribuir a enriquecer el conocimiento colectivo, el saber de la multitud, en llevar a la práctica eso de «La mejor búsqueda es preguntar al que sabe» y entre todos contribuir a ampliar nuestra redes de información… todo ésto me lleva de nuevo a los «deberes» de los bibliotecarios, los documentalistas y todos aquellos profesionales cuya materia prima es la información (docentes, periodistas, escritores, etc) y por eso me sorprende tanto que aun contemos con tan pocos blogs de profesiones.

Y al llegar al punto 21 (Enlaza, enlaza, enlaza), me pregunto qué entienden algunos como la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, por enlace, difusión de información, redes de conocimiento… cuando nos advierten del peligro que corremos cuando osamos enlazar su web o contenidos: entérate listillo, si te atreves a enlazarnos, debes hacerlo SÓLO siguiendo nuestras normas de cita.

Así que por un lado nos encontramos con un puñao de locos que quieren difundir sus contenidos libremente, sin cortapisas, en su mayoría con una licencia de libre distribución, copia y reedición (los bloggers), y por otro, tenemos a una biblioteca, que no sólo reinventa el concepto de cita e hiperenlace, sino que se atreve a imponernos sus propias normas si llegado el caso nos atrevemos a enlazarla, «so pena» de estar saltándonos sus leyes.

En dificil situación deja la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes al resto de bibliotecas y profesionales de la información, que trabajan día a día para lograr bibliotecas abiertas, cercanas e innovadoras, reinterpretando las funciones y objetivos de antaño y ofrecernos centros del siglo XXI, supongo que de no ser virtual, ofrecería sus libros cerrados bajo llave y largas cadenas taladrando sus hojas para facilitar la consulta in situ de sus fondos.

Pero por si acaso, tú no enlaces a la Miguel de Cervantes!

Actualizaciones (jlori)

– Periodistas21: Cervantes escucha y reflexiona
– Deakialli: La Biblioteca Cervantes rectifica

Filed Under: blogosfera, documentación, invitados Tagged With: Seoane

Entradas recientes

  • Minimalismo digital
  • No se puede gobernar a golpe de trending topics
  • Conversaciones sobre el libro Culturas digitales
  • La hora de conectar los puntos: nuevo libro sobre culturas digitales
  • Sobre política y redes sociales

Libros del autor

Culturas digitales Los medios después de internet Mundo Twitter

80 claves sobre el futuro del periodismo La revolución de los blogs

Buscador interno

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Medium
  • Twitter
eCuaderno es un blog de José Luis Orihuela con licencia Creative Commons - CMS de WordPress - Implementado por Blogpocket - Fuente RSS - Aviso legal - Privacidad - Cookies - @ecuaderno
Esta web usa cookies operativas propias que tienen una pura finalidad funcional. Si continuas navegando, aceptas su uso. Puedes cambiar la configuración, desactivarlas u obtener más información. AceptoSaber más