Con motivo de la tragedia por el terremoto en Perú, le pregunté esta mañana a Juan Arellano ¿cómo podemos ayudar los bloguers?, y me escribe (incluyo negritas y enlaces):
Aparte de ésto es difícil decir qué más se puede hacer. Algunos de nosotros que aparte de ser blogger tiene contacto o trabaja con organizaciones benéficas o interesadas en apoyar, han incluso viajado a la zona del desastre y están brindando su ayuda en el terreno, lo cual me parece muy loable, pero no todos estamos en condiciones de poder hacerlo.
Y es que, como decimos por acá, hay que estar donde las papas queman para saber la realidad de las cosas y tener claro, en éste caso, las necesidades de la población. Sin embargo se sabe que los afectados además de haber perdido, en muchos casos a miembros de sus familias y sus casas, es probable que también hayan perdido sus trabajos o no puedan realizarlos por un buen tiempo. Así que el problema es bastante más complejo de lo que a simple vista parece. Las autoridades locales que deberían estar ayudando han sido también damnificados y no pueden cumplir cabalmente sus funciones (esto lo mencionó un blogger y lo tengo separado para un post) por lo que hay vacíos de autoridad muy fuertes (de ahí el incremento en los actos de delincuencia en la zona y el desorden que se ve).
Creo que no respondo mucho tu pregunta pero es lo que se me vino a la mente mientras trato de responderte rápido, pues debido a las diferencias de horarios tu estás iniciando la jornada y yo debería estar durmiendo hace buen rato.
Y pienso también que otro tipo de ayuda sería incidir en la prevención para que ésto no vuelva a suceder, que las ciudades que están ubicadas en zonas de alto riesgo sísmico deberían tener mejores mecanismos de acción en casos de desastre, crear conciencia puede ser algo que los bloggers podemos hacer, hay autoridades para quienes los planes de contingencia en caso de desastres son cosa de última prioridad, pero no debe ser así, los bloggers en Lima, México, California y Japón, por mencionar unos cuantos sitios que están alrededor del anillo de fuego del Pacífico deberían tomar conciencia que ésto puede pasar en sus ciudades en cualquier momento. Y hay otras zonas sísmicas alrededor del mundo, por cierto. Y también hay huracanes, inundaciones, etc.
Resumiendo, me parece que es tan importante prevenir como articular la ayuda una vez sucedida la tragedia. Así pues los bloggers pueden unirse y presionar por mejores planes de contingencia a las autoridades, así como difundir material de ayuda «en caso de …» y también pueden constituir anillos de comunicación y soporte ante cualquier eventualidad proveyendo información a quien la necesite.
Acá los teléfonos no funcionaron por horas luego del temblor, pero sí hubo internet y mediante diversas herramientas (MSN y Twitter principalmente) los bloggers mantuvimos el contacto y fuimos enterándonos que todos estábamos bien en Lima, así como difundiendo las noticias a medida que se iban dando en los diversos medios. Tú mejor que nadie conoces el valor de las redes sociales en internet y ésta experiencia demuestra que pueden dar mucho más todavía.
Relacionados: Terremoto en Perú: fuentes en la blogosfera y Terremoto en Perú: listado de heridos y canalización de ayuda