eCuaderno.com

Apuntes sobre cultura digital por J. L. Orihuela (desde 2002)

  • Inicio
  • Autor
  • Temas
  • Archivos
  • Clientes
  • Webshow
  • Libro Culturas digitales
You are here: Home / cibercultura / blogging+twitting+facebooking

agosto 23, 2007 Por José Luis Orihuela

blogging+twitting+facebooking

Hasta hace relativamente poco tiempo el blogging era la expresión dominante de la participación popular en la llamada web social. Ahora, por una parte, ya no basta tener un blog, y por otra parte, ni siquiera hace falta tener un blog.

Los bloguers nos vemos envueltos en la creciente maraña de aplicaciones sociales, cada vez más y mejor integradas, y los usuarios de internet se encuentran con nuevas ventanas desde las que asomarse a la sociedad red.

El twitting, entre otras muchas cosas, es una forma de blogging simplificado (microblogging) que, aunque para los nuevos supone un acceso fácil a la publicación online (muy próximo a la mensajería instantánea), a la vez les produce frustración ya que si no hay una comunidad de followers resulta un ejercicio de comunicación estéril. Por su parte, los bloguers recrean en la twitosfera las comunidades y las relaciones que ya habían establecido en la blogosfera, por lo que su implantación es más rápida y productiva.

Precisamente una de las funciones más interesantes de Facebook es la de servir de herramienta para articular redes sociales preexistentes. El facebooking, gracias al extraordinario desarrollo de aplicaciones externas, se está convirtiendo en un modo muy interesante de estructurar nuestra presencia y nuestra identidad online.

Las tres prácticas (blogging, twitting y facebooking) se integran y complementan con bastante naturalidad: tu blog puede republicar tu Twitter (LoudTwitter), tu Twitter puede republicar tu blog (TwitterFeed) y tu perfil de Facebook puede integrarlos a ambos (aplicaciones Twitter y MyBlog) al tiempo que te permite representar comunidades en grupos (por ejemplo, eCuaderno readers).

El consumo de fuentes RSS, una actividad intrínsecamente ligada al blogging, se proyecta igualmente sobre las otras dos prácticas. Tanto en Twitter como en Facebook podemos compartir lo que estamos leyendo (por ejemplo, republicando nuestros shared items de Google Reader). Finalmente, tanto Twitter (mi RSS y mi RSS con friends) como Facebook (Suscriptions) generan feeds que podemos consultar desde nuestro lector.

El tiempo para consumir, producir, encontrar, guardar y recuperar información, parece ser el único recurso cada vez más escaso en este renovado juego de la comunicación.

Filed Under: cibercultura, redes sociales Tagged With: Facebook, Twitter

Entradas recientes

  • No se puede gobernar a golpe de trending topics
  • Conversaciones sobre el libro Culturas digitales
  • La hora de conectar los puntos: nuevo libro sobre culturas digitales
  • Sobre política y redes sociales
  • Impactos de la pandemia en Comunicación

Libros del autor

Culturas digitales Los medios después de internet Mundo Twitter

80 claves sobre el futuro del periodismo La revolución de los blogs

Buscador interno

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Medium
  • Twitter
eCuaderno es un blog de José Luis Orihuela con licencia Creative Commons - CMS de WordPress - Implementado por Blogpocket - Fuente RSS - Aviso legal - Privacidad - Cookies - @ecuaderno