eCuaderno.com

Apuntes sobre cultura digital por J. L. Orihuela (desde 2002)

  • Blog
  • Autor
  • Temas
  • Archivos
  • Clientes
  • Webshow
  • Newsletters
  • Mastodon
  • Libros
You are here: Home / internet / ¿Qué es Soitu?

diciembre 31, 2007 Por José Luis Orihuela

¿Qué es Soitu?

Como alguien que se dedica a la formación de comunicadores profesionales (desde hace 20 años) no puedo más que alegrarme por el nacimiento de un medio (sea nuevo o viejo). Este año hemos tenido la fortuna de asistir al nacimiento de Público, de Esquire, de ADN, de 20palabras, de Balzac.tv,… y cada uno, a su manera, ha significado una buena noticia para los que seguimos creyendo en las noticias. Por eso, ante todo, bienvenido Soitu.

De momento, mi único problema con Soitu es conceptual. Veamos. De entrada, la propia marca escogida es refractaria a la cuestión acerca de la identidad, pues parece remitirla al usuario. Además, con el eslogan No mass media, se comete el error de definir el nuevo medio por oposición al viejo (lo que supone definirse en los términos culturales del medio anterior).

Un ejemplo hipotético. Si un servicio de podcast se definiera como «no somos Radio», conseguiría despistar a las audiencias de ambas culturas. La gente de la cultura podcast ya sabe que no es radio y la gente de la cultura radio no sabe lo que es podcast. Resultado: el nuevo medio se distancia del target que debería incorporar y del que ya es parte de la nueva cultura (por cierto, nada ha hecho más daño al podcast que definirse por analogía o por oposición a la radio).

Pero hay más. No mass media, pero nos encanta la publicidad. ¿En qué quedamos? Un sitio de información independiente, útil y abierto que se financia con publicidad, tiene que ser lo más mass posible. Salvo que no se financie solamente con publicidad, lo que podría poner en riesgo lo de independiente.

De todas formas, debo confesar que Soitu me encanta por 12 razones. La filosofía de este nuevo medio es lo que he venido predicando durante 2007, con desigual fortuna pero con creciente convicción.

Compartir ingresos con los usuarios que generen contenidos, gestionar la interactividad con la ayuda de los propios usuarios y poner a un grupo de excelentes bloguers en el corazón del proyecto, son los tres pasos que pueden convertir a Soitu en una referencia para los nuevos que vengan y para los viejos que tengan el coraje de cambiar.

Ver también:

  • Juan Varela: Soitu.es ya está en la Red
  • Antonio Delgado: Soitu.es, poca cosa para tanta red
  • Antonio Ortíz: soitu.es y el periodismo ciudadano
  • José Manuel Noguera: Detalles que he visto en Soitu
  • Juan Freire: Soitu.es, un medio digital para la era de la exuberancia informativa
  • Javier Martín: ¿De qué color es Soitu.es?
  • Chema Martínez-Priego: Diferencias indiferentes en Soitu.es
  • Juan J.G. Noblejas: Soitu.es, novedad en la red

Filed Under: internet, medios Tagged With: 20palabras, Soitu

Icono de Mastodon  Compartir este post en Mastodon

Entradas recientes

  • Historia de los blogs en América Latina
  • Los mejores artículos de 2022
  • Dos newsletters sobre Mastodon
  • #LaHoraDeMastodon
  • It’s not a bug, it’s a mastodon

Libros del autor

Culturas digitales Los medios después de internet Mundo Twitter

80 claves sobre el futuro del periodismo La revolución de los blogs

Buscador interno

icono de Instagram    icono de Facebook    icono de LindedIn    icono de Medium    icono de Twitter    icono de Mastodon
eCuaderno es un blog de José Luis Orihuela con licencia Creative Commons - CMS de WordPress - Implementado por Blogpocket - Fuente RSS - Aviso legal - Privacidad - Cookies - @ecuaderno