Jennifer Woodard Maderazo publica en MediaShift el artículo: Are Print Newspapers Alive and Well in Spain?
Jennifer me preguntó mis opiniones sobre el futuro de la prensa de papel y de la prensa online. Mis respuestas fueron:
a) sobre el futuro de la prensa de papel
En una fecha tan remota como junio de 1976, la entonces Federación Internacional de Editores de Diarios (FIEJ), propuso en su congreso de Bolonia que en lugar de definirse como medios impresos deberían comenzar a definirse como «medios leídos». La historia parece haber dado la razón a los editores, aunque su nueva organizacíón (Ifra) tuvo que reconocer en 2006 en su Guía para editores sobre Web 2.0: «Los periódicos llegaron tarde al fenómeno Internet y la mayoría lo siguen utilizando sólo como una biblioteca. Ahora el nuevo modelo de red se basa en servicios, interacción y contenidos creados por los usuarios. Dese prisa esta vez.» Estos dos momentos marcan las constantes entre las que tradicionalmente se ha movido la industria de la prensa: nunca han faltado voces, incluso propias, advirtiendo acerca de la envergadura de los cambios que trae la tecnología a los diarios, pero por lo general ha habido una manifiesta incapacidad para redefinir el producto y los modelos de negocio de la industria de la prensa.
Los diarios en papel tienen futuro, pero no serán como los que conocemos hoy. A la vista del impacto que está suponiendo internet sobre los modos de difusión y consumo de información, cada día resulta más evidente que el diario de papel actual es un soporte muy ineficaz para la distribución de información y que tanto su propuesta de valor («te cuento lo que ocurrió ayer») como su modelo de negocio, tienen que redefinirse.
Puestos a hacer futurología, me imagino el futuro de los diarios de papel como un regreso a las ediciones semanales en papel biblia que se comercializaban en los mercados exteriores: una selección refinada y asentada de textos de gran calidad y buenas firmas, en un soporte limpio, liviano y manejable. Pero naturalmente, ese producto no será la base del negocio de las empresas de prensa, ni el papel será el soporte habitual de las noticias.
b) sobre el futuro de la prensa online
Los principales retos de la prensa online (tanto para nuevos como para viejos medios) son la excelencia periodística, la gestión de la interactividad con los usuarios y la consolidación del modelo de negocio. Pero, como bien ha escrito recientemente Robert Picard, los principales obstáculos actuales son el pesimismo y la falta de visión: «The biggest challenges facing people in traditional media today are pessimism and lack of vision». Las viejas industrias de prensa tienen ante sí la titánica tarea de cambiar sus estructuras y en especial la cultura de las redacciones para poder sobrevivir en el nuevo entorno de la información.