eCuaderno.com

Apuntes sobre cultura digital por J. L. Orihuela (desde 2002)

  • Blog
  • Autor
  • Archivos
  • Clientes
  • Patrocinadores
  • Newsletters
  • Mastodon
  • Libros
You are here: Home / redes sociales / ¿A quiénes debería seguir en Twitter?

marzo 9, 2009 Por José Luis Orihuela

¿A quiénes debería seguir en Twitter?

Una vez que consigues convencer al personal de que vale la pena estar en Twitter y finalmente se abren una cuenta, por lo general se topan con los dilemas: a quiénes debería seguir y cómo encontarlos.

Aunque Twitter dispone de la función Suggested Users (una selección de celebridades y medios en inglés), parece más interesante probar algunas de las múltiples aplicaciones externas diseñadas para orientar a los usuarios en su búsqueda de nuevas relaciones (en función de sus contactos iniciales o localización).

Who Should I Follow (Find New Twitter Friends): basta ingresar el nombre de usuario de Twitter para que el sistema genere una lista de usuarios recomendados, que además puede ajustarse en función de la mayor o menor popularidad de los usuarios y de su lejanía o proximidad con una localización que se le indique.

Mr. Tweet (Your Personal Networking Assistant): ofrece completos informes acerca de 1) New people based on my recent activities, 2) Recent followers I am not following y 3) My own profile and usage stats.

Twitual (So, you follow some people on Twitter. And some people follow you. But which people do you have mutual friendship with? Who doesn’t follow you back? Who follows you that you don’t follow back? Let’s find out… ) realiza un interesante análisis del perfil de un usuario en el que distingue cinco tipos de relaciones:

Followers (usuarios que te siguen, equivalente a lo que Twitter llama followers_me)
Friends (usuarios a los que sigues, equivalente a lo que Twitter llama following_me)
Mutual (recíprocos, usuarios que son a la vez followers y friends, es decir gente a la que sigues y que también te siguen)
Fans (usuarios que te siguen, pero a los que no sigues)
Idols (usuarios a los que sigues, pero que no te siguen)

En el caso de los bloguers, la reconstrucción en Twitter de nuestra red de relaciones se realiza de forma natural, ya que en buena medida proyectamos la comunidad y la conversación desde la blogosfera al nuevo entorno.

Tus bloguers favoritos seguramente están en Twitter y es una buena forma de comenzar. Finalmente, una vez que encuentras a gente interesante, analiza a qué usuarios siguen (following profile), pues allí descubrirás nuevas perlas.

Puedes ver otras cosas que he escrito sobre Twitter y examinar los usuarios que sigo.

Actualizaciones: 5 Ways To Follow Good People On Twitter y Ranking colaborativo mundial de Twitter.

Filed Under: redes sociales Tagged With: Twitter

Icono de Mastodon  Compartir este post en Mastodon

Entradas recientes

  • Un nuevo comienzo para internet: Manual breve de Mastodon
  • Historia de los blogs en América Latina
  • Los mejores artículos de 2022
  • Dos newsletters sobre Mastodon
  • #LaHoraDeMastodon

Libros del autor

Manual breve de Mastodon Culturas digitales Los medios después de internet

Mundo Twitter 80 claves sobre el futuro del periodismo La revolución de los blogs

Buscador interno

icono de Instagram    icono de Facebook    icono de LindedIn    icono de Medium    icono de Twitter    icono de Mastodon
eCuaderno es un blog de José Luis Orihuela con licencia Creative Commons - CMS de WordPress - Implementado por Blogpocket - Fuente RSS - Aviso legal - Privacidad - Cookies - @ecuaderno - @ecuaderno@federate.blogpocket.com