Blogpocket cumple hoy 10 años en la blogosfera, una ocasión estupenda para charlar con su autor Antonio Cambronero:
¿Qué cosas de los comienzos se mantienen y qué cosas se han perdido?
En mi caso, se mantiene la ilusión. Me sigo sorprendiendo cada día y sigo haciendo amigos, gracias a los blogs, ese bien escaso y muy preciado por mí. Respecto a lo que se ha perdido, quizás eche de menos la exploración. En aquellos comienzos había mucho de experimentación, teníamos la sensación de que estábamos descubriendo y elaborando, entre todos, una herramienta muy importante para la sociedad.
¿Qué te motiva a seguir adelante con Blogpocket y a impulsar otros proyectos como Minoic, Acordes Modernos y Neumattic?
Pienso que todavía me queda mucho por aprender y la única forma es ideando proyectos y desarrollándolos. En cuanto a Blogpocket.com me resisto a pensar que ha llegado a su techo.
¿Cómo ves a la blogosfera, diez años después?
La Blogosfera de 2001 era muy diferente de la actual, sobre todo en lo que se refiere a la cantidad. Aquello era una pequeña aldea donde nos conocíamos todos y hoy es una gran urbe, con sus ventajas e inconvenientes. Pero, ni mucho menos, la veo enferma ni por supuesto difunta. La Blogosfera está más viva que nunca, evidentemente con su lógica evolución. Hoy el blogging no solo consiste en publicar en un blog. Twitter, las redes sociales y la capacidad de publicar contenidos desde cualquier sitio, gracias a los smartphones, están cambiando el concepto. Para mí, Blogosfera también es ya, por ejemplo, la comunidad que se ha crado con una aplicación de fotografía como Instagram.
Dispositivos como el iPad, y aplicaciones como Flipboard, evidencian posibles alternativas no solo a las herramientas de acceso a la información, como los clásicos agregadores de noticias RSS, sino al mismo formato blog. Pero no creo que el formato blog muera (además no debe), solo que se complementará con otros, gracias a la diversidad de aplicaciones y dispositivos móviles.
¿Cómo está siendo tu experiencia con Weblog Magazine en un portal periodístico?
Muy enriquecedora. A los medios periodísticos todavía les queda mucho que aprender de los blogs pero los bloguers, que no somos periodistas, también tenemos mucho que aprender de esa profesión. Así que la mezcla, lejos de ser explosiva, me está aportando mucho. Espero que Weblog Magazine siga ocupando ese espacio de ABC.es por mucho tiempo más.
Los blogs dejaron de estar de moda, pero se siguen abriendo nuevos y rediseñando los viejos, ¿qué les recomiendas a los que comienzan ahora?
Cierto, se abren nuevos blogs todos los días y muy buenos. Pero se tarda mucho más que en 2001 en tener audiencia y es más difícil hacerse ver. Así que hay dos cosas que podría recomendar. Una es paciencia. Y la otra es sinceridad, publicando contenidos originales y en los que creas.
¿Hasta qué punto Twitter cambió el ecosistema de la blogosfera?
Twitter, para mí, es un arma de doble filo. El ecosistema de la Blogosfera es una red distribuida y abierta, lo que implica libertad absoluta. Sin embargo, sistemas como Twitter, y Facebook aún más, son herramientas centralizadas y cerradas. Claro que Twitter ha cambiado el ecosistema de la Blogosfera pero no deberíamos olvidar esa diferencia.
En el caso del microblogging, además, se ha modificado el hábito que teníamos de publicar miniposts (los clásicos «asides») en nuestros blogs para hacerlo en Twitter (o Tumblr). En consecuencia, los blogs se están transformando en espacios para análisis y reflexiones más tranquilas.
¿Te has planteado publicar un libro con una selección de posts de Blogpocket?
Sí, claro ;) .
¿Cuál es tu secreto para seguir encontrando temas interesantes sobre los que escribir?
Lo interesante es el mundo que nos ha tocado vivir. Así que lo único que hay que hacer es organizarse para poder acceder al enorme caudal de información que se produce cada día. Y tener tiempo para interpretarlo, analizarlo y elaborar los posts. Hay que moverse al ritmo de lo que sucede fuera, entender las tendencias y escuchar a tu audiencia. No es fácil y no sé si realmente mis temas son interesantes pero sí es cierto que dedico mucho tiempo a esto.
¿Cómo llevas «La locura de los weblogs dentro de uno»?
Mal ;) . Invadió mi cuerpo un 25 de enero de hace 10 años y ningún exorcismo ha logrado liberarme. Por cierto, ese lema se lo debo a Joaquín Bernal (Earful), uno de los pioneros que todavía no ha sido reconocido como es debido y cuya labor de divulgación fue fundamental en aquella época.
¿Alguna primicia para los lectores de eCuaderno?
Sí, por supuesto. Vamos a dar una vuelta de tuerca a Blogpocket.com, potenciando la idea de una estructura «multisite» y ampliando temáticas. Lo veremos online en los próximos días. También tendremos la segunda temporada de los «Minipodcasts de Blogpocket«.
Relacionado: Las virtudes del bloguer: 10 años de Blogpocket.