eCuaderno.com

Apuntes sobre cultura digital por J. L. Orihuela (desde 2002)

  • Blog
  • Autor
  • Archivos
  • Clientes
  • Patrocinadores
  • Newsletters
  • Mastodon
  • Libros
You are here: Home / derechos / España ya tiene su revolución

mayo 18, 2011 Por José Luis Orihuela

España ya tiene su revolución

En las conclusiones del I Congreso iRedes (25/2/11) y también en una entrevista reciente, afirmé que «lo que va a suceder en España es que los partidos políticos ganarán o perderán las elecciones con los medios sociales (no gracias a, ni por culpa de, sino con). Además, los que ganen, tendrán que gobernar con las redes sociales». También he sostenido que «los partidos que usen bien los medios sociales tendrán que abrir sus programas electorales y recoger los proyectos y las demandas de la gente».

Pues bien, en plena campaña de las Elecciones Locales 2011 y por si todavía quedaba algún político, algún partido, algún periodista o algún medio que no estuviera escuchando la conversación en las redes sociales, la gente de las redes ha salido a la calle.

Las protestas ciudadanas que han tenido lugar en varias ciudades españolas desde el 15 de mayo y que se extenderán como mínimo hasta el 22 de mayo, día de las elecciones, constituyen de momento una elocuente reivindicación de una agenda social que la clase política estaba (y sigue) ignorando olímpicamente durante la campaña.

En España está ocurriendo algo grande, aunque todavía no sabemos qué es, ni cómo se canalizará.

Por lo pronto, lo que se dirime el 22M es la composición de los gobiernos locales y regionales, que en la mayor parte de los casos no tienen competencias sobre buena parte de los asuntos reinvindicados por los manifestantes. Además, las protestas se orientan también a castigar electoralmente a los dos grandes partidos nacionales (PSOE y PP) y a un partido catalán (CiU) por haber aprobado con sus votos una ley que penaliza a los usuarios de la red para proteger los intereses del lobby de las industrias culturales.

Aunque el movimiento, a tenor de las etiquetas que lo describen en Twitter, tiene una identidad difusa (#15m #15mani #acampada #acamapadasol #democraciareal #democraciarealya #nonosvamos #nolesvotes #spanishrevolution #tomalacalle #yeswecamp), es previsible que tenga un impacto moderado en la artimética electoral del 22M (seguramente estimulando la participación y distribuyendo el voto entre partidos nacionalistas y minoritarios), y un impacto de mayor calado a medio plazo con motivo de las elecciones nacionales en 2012. Para ese entonces, o el movimiento se articula de forma política, o bien los partidos en liza que aspiren a captar el voto de los cabreados tendrán que incorporar en sus programas las reivindicaciones que los manifestantes han trasladado desde las redes sociales a las calles de España.

Finalmente, no hay que descartar una proyección europea que trascienda las manifestaciones ante las embajadas españolas y prenda la llama de otros descontentos latentes, que no son pocos.

Mientras tanto, en la clase política (que entiende esto mejor de lo que le conviene reconocer), unos miran para otro lado apretando los dientes y otros esperan pescar algún voto en un río revuelto que puede llevarse muchas cosas por delante.

Estamos pasando de una pretendida política 2.0 a una reivindicada democracia 2.0, pero todavía no sabemos cómo funciona, ni qué efectos secundarios tiene.

Actualizaciones: Debate en Twitter sobre el movimiento #15M, organizado por Deutsche Welle y Dos cazos.

Filed Under: derechos, sociedad Tagged With: elecciones, política

Icono de Mastodon  Compartir este post en Mastodon

Entradas recientes

  • Un nuevo comienzo para internet: Manual breve de Mastodon
  • Historia de los blogs en América Latina
  • Los mejores artículos de 2022
  • Dos newsletters sobre Mastodon
  • #LaHoraDeMastodon

Libros del autor

Manual breve de Mastodon Culturas digitales Los medios después de internet

Mundo Twitter 80 claves sobre el futuro del periodismo La revolución de los blogs

Buscador interno

icono de Instagram    icono de Facebook    icono de LindedIn    icono de Medium    icono de Twitter    icono de Mastodon
eCuaderno es un blog de José Luis Orihuela con licencia Creative Commons - CMS de WordPress - Implementado por Blogpocket - Fuente RSS - Aviso legal - Privacidad - Cookies - @ecuaderno - @ecuaderno@federate.blogpocket.com