eCuaderno.com

Apuntes sobre cultura digital por J. L. Orihuela (desde 2002)

  • Blog
  • Autor
  • Temas
  • Archivos
  • Clientes
  • Webshow
  • Newsletters
  • Mastodon
  • Libros
You are here: Home / medios / Cómo hubiera sido el 11S con redes sociales

septiembre 9, 2011 Por José Luis Orihuela

Cómo hubiera sido el 11S con redes sociales

Versión completa de la entrevista que concedí a Fernando Morales del portal de Informativos Telecinco para el especial 10º Aniversario 11S: ¿Cómo hubiera sido el 11-S con Facebook y Twitter?

¿Cómo se hubiera vivido el 11-S con redes sociales?

Las redes sociales tienen la facultad de amplificar y acelerar los flujos de información, por lo que al mismo tiempo que habrían facilitado el contacto entre supervivientes y familiares, también habrían extendido el miedo y el dolor producidos por las acciones terroristas.

¿Hubiera sido posible el manejo, filtro y control de la información (imágenes, vídeos, comunicados…) por parte de los Gobiernos y de los medios de comunicación?

Las fotos y los vídeos tomados por los testigos (y por las víctimas) se habrían difundido viralmente por las redes de manera inmediata y sin ninguna posibilidad de control.

De volver a producirse un atentado de estas características, ¿cómo crees que sería el desarrollo de un día como el 11-s en la actualidad?

Las primeras noticias aparecerían en Twitter y en las radios, luego las televisiones y los medios online realizarían coberturas permanentes en tiempo real, surgirían inmediatamente agregadores de información sobre el atentado, páginas y cuentas dedicadas y plataformas para facilitar la coordinación de los servicios de ayuda, rescate y apoyo a las víctimas.

¿Cómo han ayudado los ‘social media’ a cambiar la sociedad desde el 11S a nuestros días?

Hemos pasado de un entorno en el que la información estaba centralizada por los grandes medios de comunicación y sus correspondientes portales en internet (que fueron colapsados por el tráfico el 11S), a un escenario caracterizado por la diversificación de fuentes y plataformas y por la extensión del acceso móvil a internet. Hoy estamos más y mejor conectados a todos nuestros círculos sociales, llevamos encima dispositivos con los que podemos publicar texto, imágenes y vídeo en tiempo real, y disponemos de acceso multiplataforma a nuestras cabeceras periodísticas favoritas.

Ver también: Hablando sobre el 11S y los social media, en Informativos Telecinco y La Blogosfera recuerda el 11S en su décimo aniversario. Relacionado: La evolución del periodismo en internet desde el 11S.

Filed Under: medios, redes sociales Tagged With: entrevistas

Icono de Mastodon  Compartir este post en Mastodon

Entradas recientes

  • Historia de los blogs en América Latina
  • Los mejores artículos de 2022
  • Dos newsletters sobre Mastodon
  • #LaHoraDeMastodon
  • It’s not a bug, it’s a mastodon

Libros del autor

Culturas digitales Los medios después de internet Mundo Twitter

80 claves sobre el futuro del periodismo La revolución de los blogs

Buscador interno

icono de Instagram    icono de Facebook    icono de LindedIn    icono de Medium    icono de Twitter    icono de Mastodon
eCuaderno es un blog de José Luis Orihuela con licencia Creative Commons - CMS de WordPress - Implementado por Blogpocket - Fuente RSS - Aviso legal - Privacidad - Cookies - @ecuaderno