Me entrevistó Inés Vila para lainformacion.com sobre los comentarios ofensivos en Twitter con motivo del asesinato de Isabel Carrasco. Aunque no utilizó mis respuestas, esto es lo que le conté:
¿Debería existir una regulación de las redes sociales, tal y como se plantean algunos políticos?
No es necesaria ni viable una regulación sobre redes sociales, basta aplicar el ordenamiento vigente: desde el Código Penal hasta la Ley Orgánica 1/1982 de protección civil del derecho al honor, a la intimidad personal y familiar y a la propia imagen.
¿Y qué opina con respecto al aspecto periodístico? ¿Cree que las redes sociales están desprestigiándolo?
Las redes sociales han transformado el ciclo de las noticias ya que brindan a las audiencias y a las fuentes la capacidad de convertirse en medios. Este nuevo escenario de «amateurización masiva» de la publicación, exige al periodismo asumir un nivel supremo de excelencia para justificarse como profesión.
¿Y qué ocurre con Twitter cuando sus usuarios escriben comentarios que violan el derecho a la intimidad de alguien? ¿Qué debería hacer Twitter?
Twitter exige a sus usuarios respetar la legislación local y los términos de servicio de la plataforma y dispone de protocolos para reportar infracciones.