eCuaderno.com

Apuntes sobre cultura digital por J. L. Orihuela (desde 2002)

  • Blog
  • Autor
  • Temas
  • Archivos
  • Clientes
  • Webshow
  • Libro Culturas digitales
You are here: Home / cibercultura / Formato blog y cultura blogger

febrero 24, 2005 Por José Luis Orihuela

Formato blog y cultura blogger

De vez en cuando se plantea en la blogosfera el debate acerca de lo que se puede considerar o no como un weblog. Motivado por este post de Julio Alonso, propongo a modo hipotético una simple matriz basada en las variables uso del formato weblog y participación en la cultura blogger:

Usan el formato blogNo usan el formato blog
Participan de la cultura blogger
1
3
No participan de la cultura blogger
2
4

Uso del formato weblog: el autor se vale de una herramienta CMS para la publicación de un sitio web en el que las entradas (fechadas y con URL individual) se ordenan mediante cronología inversa.

Participación en la cultura blogger: edición autogestionada (sin control editorial), reciprocidad (lectura, enlaces y comentarios), participación (iniciativas de la blogosfera, difusión de memes, ayuda a los que comienzan) y algún grado de autorreferencialidad o metablogging.

Perfil 1: Los pioneros, los convencidos y los evangelizadores (ALT1040, Blogpocket, Denken Über, Linotipo, Microsiervos, Minid.net, TintaChina…, y seguramente tú mismo).

Perfil 2: Escritores y periodistas que experimentan el potencial creativo y comunicativo del formato, pero procurando en lo posible, que estos recursos se noten poco (los dos casos más representativos son Arcadi Espada y los blogs de ficción de Hernán Casciari). También periodistas y escritores que usan el weblog como repositorio de textos originalmente escritos para otro medio (es el caso de Eduardo Haro Tecglen y de Francis Pisani).

Perfil 3: Creativos cuya experimentación les lleva a superar el formato para trascenderlo, cuestionarlo y enriquecerlo (los dos casos más representativos son Texto Casi Diario y El Hombre que Comía Diccionarios).

Perfil 4: Columnistas de medios en línea (versiones electrónicas de medios convencionales, medios sólo digitales y confidenciales).

Filed Under: cibercultura, weblogs

Entradas recientes

  • Minimalismo digital
  • No se puede gobernar a golpe de trending topics
  • Conversaciones sobre el libro Culturas digitales
  • La hora de conectar los puntos: nuevo libro sobre culturas digitales
  • Sobre política y redes sociales

Libros del autor

Culturas digitales Los medios después de internet Mundo Twitter

80 claves sobre el futuro del periodismo La revolución de los blogs

Buscador interno

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Medium
  • Twitter
eCuaderno es un blog de José Luis Orihuela con licencia Creative Commons - CMS de WordPress - Implementado por Blogpocket - Fuente RSS - Aviso legal - Privacidad - Cookies - @ecuaderno