eCuaderno.com

Apuntes sobre cultura digital por J. L. Orihuela (desde 2002)

  • Blog
  • Autor
  • Archivos
  • Clientes
  • Patrocinadores
  • Newsletters
  • Mastodon
  • Libros
You are here: Home / recopilaciones / Ahora toca Twitter

agosto 13, 2007 Por José Luis Orihuela

Ahora toca Twitter

Lanzado en octubre de 2006, Twitter (gorjeo en español), se convierte en el nuevo boom de la Web 2.0 en marzo de 2007 cuando obtiene un Web Award en la conferencia SXSW (en la categoría blog).

Como suele ocurrir, para definir una nueva herramienta de comunicación y perfilar sus funciones, hace falta recurrir a las metáforas (comenzando por el nombre: twitter) y a los medios anteriores: twitter es microblogging, una mezcla de blogging con red social y mensajería instantánea.

What are you doing? es la forma más sencilla y rápida de explicarlo: se trata de contar en público mediante mensajes de texto de menos de 140 caracteres lo que estás haciendo (vía Web, clientes de mensajería instantánea o mensajes SMS).

¿Por qué alguien querría contar lo que está haciendo a cada momento, y -sobre todo- por qué y quiénes querrían dedicar tiempo a leerlo? Las primeras preguntas que solemos formular a una nueva tecnología no suelen ayudarnos a comprenderla, pues están formuladas desde la cultura de las tecnologías anteriores.

Twitter puede juzgarse rápida, pero equivocadamente, como una gigantesca trivialidad, como una forma de perder el tiempo difundiendo y leyendo contenidos irrelevantes. Este error ya fue cometido con los blogs, y se comete cada vez que se confunde el potencial de una herramienta con los usos más genéricamente extendidos en su etapa de adopción inicial.

Al igual que ocurrió con los blogs, también para el microblogging habrá que inventar un lenguaje, un estilo, unas convenciones y unos usos. Habrá que explorar y explotar su potencial en educación, en periodismo, en marketing y en política. Ya se está hablando de edutwitters, de periodismo twitter, de marketing viral vía twitter y del uso de twitter por los candidatos a las presidenciales en Estados Unidos.

La experiencia del Departamento de Bomberos de Los Angeles es una de las más elocuentes para comprender rápidamente el potencial de esta herramienta, que puede usarse para contar en tiempo real el cierre de edición de una revista, o para enterarse de un terremoto en México o en Madrid, o seguir los incendios en Canarias.

En cuanto a las funciones, el chateo acerca de las trivialidades cotidianas seguramente será el uso mayoritario, seguir y establecer conversaciones en comunidades será interesante, compartir información y enlaces será lo valioso y difundir noticias (coberturas en directo, no la republicación de las fuentes RSS del medio) será un avance.

Sigue una selección de entradas sobre Twitter en blogs y otros medios, algunas pistas para monitorizar noticias sobre Twitter, comunidades nacionales en español y una serie de recursos útiles para aprovechar la herramienta:

Lecturas

Álvaro Ibánez en Microsiervos: La Curva de Twitter

Anavarro en PC Actual Blog: Los seis hábitos de un usuario exitoso de Twitter

Antonio Cambronero en Libro de Notas: Twitter: ¿qué estas haciendo?

David de Ugarte en deUgarte.com: Twitter: un balance crítico

Diego Rottman en Malas Palabras: Blogversaciones: Twitter

Enrique Dans en Libertad Digital: Twitter y cerebros 2.0

Javier Cañada en terremoto.net: Twitter y la gestión del tiempo

Javier Martín en Loogic: Twitter a la española

Jordi Sabaté en Consumer.es: Twitter: llega el ‘microblogging’

José A. del Moral en Redes Sociales: Ranking de usuarios hispanos de Twitter

Juan Carlos Lucas en La Nación: Los blogs, esa antigüedad

Karina Crespo en Educ.ar: Twitter ¿una moda o un espacio creativo?

María Pastora Sandoval en Emol: Twitter: la nueva fiebre de Internet

Mijarosoft en La ignorancia mata: ELPAIS.com, primer medio español en crear su Twitter…

Monitorización

Búsqueda twitter en Agregax (RSS)

Categoría twitter en Blogpocket

Etiqueta twitter en Bloc de Periodista

Etiqueta twitter en Genbeta (RSS)

Etiqueta twitter en Medios Digitales

Noticias sobre twitter en Google News España (RSS)

Comunidades nacionales

Argentina: Tuitiar
México: Twittereando
España: Twittea (blog)

Medios en español

Bottup
Clarín
El Comercio
El Día
El Mercurio
El País
La Nación
La Tercera
Menéame
Milenio
MTV España
Perfil
Periodismo
Radio Cooperativa

Recursos

Blog: Twitter Blog
Buscador: TwitterTroll
Comunidad: Twittown
Conversaciones: Twitterment y TwettVolume
Digg: Twittigg
Directorio: TwitDir
Enlaces: TwitterBuzz
Geolocalización: TwitterVision y TwitterTown
Nube: Twitterverse
Ranking: Twitterholic
Twitter: Twitter
Wiki: Twitter Fan Wiki

Los espero en twitter.com/jlori

Filed Under: recopilaciones, redes sociales, tendencias Tagged With: Twitter

Icono de Mastodon  Compartir este post en Mastodon

Entradas recientes

  • Un nuevo comienzo para internet: Manual breve de Mastodon
  • Historia de los blogs en América Latina
  • Los mejores artículos de 2022
  • Dos newsletters sobre Mastodon
  • #LaHoraDeMastodon

Libros del autor

Manual breve de Mastodon Culturas digitales Los medios después de internet

Mundo Twitter 80 claves sobre el futuro del periodismo La revolución de los blogs

Buscador interno

icono de Instagram    icono de Facebook    icono de LindedIn    icono de Medium    icono de Twitter    icono de Mastodon
eCuaderno es un blog de José Luis Orihuela con licencia Creative Commons - CMS de WordPress - Implementado por Blogpocket - Fuente RSS - Aviso legal - Privacidad - Cookies - @ecuaderno - @ecuaderno@federate.blogpocket.com