Resulta muy estimulante el desafío de explicar el impacto de internet ante audiencias profesionales de sectores distintos a la Comunicación.
Para entender la red hay que ir más allá de las explicaciones técnicas y superar la seducción de las metáforas.
Internet es difícil de sintetizar porque representa para cada observador muchas cosas diferentes que cambian muy rápido.
En esencia, internet es un acuerdo. Un acuerdo que rige las condiciones necesarias para que distintas redes de comunicaciones puedan funcionar de manera conjunta como si fueran una sola red lógica.
A partir de allí, internet es y será lo que hagan los usuarios con ella. Así es como y para lo que fue creada, y por eso son tan graves las amenazas a la neutralidad de la red. Amenazan el acuerdo básico que ha permitido que internet sea lo que es hoy.
La red ha transformado las nociones del espacio, del tiempo y de las relaciones (con la información, con los objetos y con las personas). En consecuencia tiene un impacto permanente sobre la Comunicación, la Economía, la Educación, la Política, el Entretenimiento y, en general, sobre todas las actividades y sectores que dependen intensivamente de la información.
Como toda tecnología adoptada de manera masiva, internet cambia la cultura.
La red transforma los modos de crear, buscar, distribuir, acceder, compartir y recrear productos culturales.
En consecuencia, internet ha cambiado el modo en el que entendemos y representamos la realidad, y se ha convertido en una parte esencial de ella.
Lecturas sugeridas
Levine, Rick, Christopher Locke, Doc Searls y David Weinberger: The Cluetrain Manifesto (abril 1999).
Naughton, John: The internet: Everything you ever need to know, The Guardian (20/6/10).
Searls, Doc y David Weinberger: World of Ends. What the Internet Is and How to Stop Mistaking It for Something Else (3/10/03).
VV.AA.: Internet Manifesto. How journalism works today. Seventeen declarations (7/9/09).