Pregunté a mis lectores en Twitter: ¿Qué consejos le darías a un medio para usar eficazmente las redes sociales?
Siguen algunas de las respuestas recibidas:
Agregar valor
Pepe Costa: Tras twitear una noticia importante, darle seguimiento y otras opciones para profundizarla.
negocy: generar contenido auténtico, entretenido y que sea realmente útil!
Comunidad
German Vega: No se trata de cuantos likes o followers tengo, sino de si son estas las personas correctas para mi negocio.
Conversación
Domingo Cáceres: Primera y principal, no ser un repetidor de titulares. Entablar conversación con los usuarios, ser un canal de comunicación.
Joaquim Mach: No twittear mil noticias a la vez en menos de 10 segundos.
Creación de marca y fidelización
Mikel Markuleta: Que no entiendan las redes como un método para redireccionar tráfico a su web, sino como un espacio dónde discutir y crear marca.
Mikel Markuleta: Recuperar el sentido de pertenencia que había cuando llevar un determinado diario debajo del brazo decía mucho de uno.
Escuchar
Carlos Artal de Lara: abrir bien las orejas. 2.0 es un canal para escuchar y permitir participar; no para spamear.
Patricio Cevallos: Olvidarse de pretender controlarlo todo y aprender a escuchar y permitir la participación.
Gianina Jiménez E.: Los medios tienen que escuchar y saber participar de las conversaciones, muchas veces no es necesario responder pues se modera sola.
Estilo
Silvia: Usar lenguaje escrito asertivo (NO imposiciones, no usar tienes que…), No Autobombo y escuchar y hacer guiños a los seguidores.
Emmanuel Salazar: No colocar links sin dar explicación de que se trata.
Willy Alzate: No saturar la interfaz de facebook de noticias y en twitter lo mismo, no saturar el TL, SER MODERADO.
María José Izquierdo: Usar la inteligencia, la cercanía y perder el miedo.
Fuentes
Pepe Costa: En twitter y en Facebook no mueren las bases éticas del periodismo. Una de ellas, contrastar y verificar la info. No olvidarlo.
José Manuel Noguera: los medios podrían aprovechar las redes para que lo local fuera más cercano (comunidad) y lo internacional más profundo (análisis).
Transparencia
Inés Royo: TRANSPARENCIA, TRANSPARENCIA, TRANSPARENCIA (¿no?)
Ver otra experiencia similar en: Twitter para periodistas.