Me entrevistó Antonio José Chinchetru para Periodista Digital a propósito del lanzamiento en España de El Huffington Post. Esto es lo que le conté:
¿Hay mercado en España para El Huffington Post y con quién cree que quiere competir?
La inversión publicitaria sólo está creciendo en internet y en móviles y previsiblemente este año supere a la inversión en medios impresos, de modo que aunque es una tarta muy competida (cuya mayor parte corresponde a Google) también es cada vez mayor.
En cuanto agregador compite con Menéame, en cuanto portal de blogs compite con las redes comerciales (Weblogs SL e Hipertextual), con soft news compite con una amplia variedad de portales en un mercado por el que ha apostado Yahoo!, y con hard news y opinión compite con las ediciones en línea de los medios.
¿Qué le parece el modelo de colaboradores gratis?
Me parece preocupante que un grupo de comunicación con dificultades en su cabecera de prensa se asocie a una marca como The Huffington Post cuya propuesta de valor radica en agregar contenidos periodísticos de terceros de manera parasitaria a cambio de enlaces y en aprovechar contenidos de colaboradores amateurs a cambio de visibilidad. Celebro que haya un puñado de periodistas profesionales contratados, pero discrepo de una estrategia basada en comercializar contenidos producidos de manera gratuita por aficionados a cambio de darles visibilidad.
¿Cree que va a funcionar?
El Huffington Post va a remover el escenario de los contenidos en línea en España, va a beneficiar a los medios en línea a los que redirija tráfico e indirectamente va a estimularles para que contraten bloguers y renueven contenidos, va a plantear un reto a las redes de blogs y a los bloguers profesionales que tendrán que seguirse diferenciando, va a dar cabida a nuevas voces ansiosas de visibilidad y va a ofrecer una agenda y un estilo alternativo al de los medios consagrados que será atractivo para los jóvenes. Es un modelo en el que casi todos ganan, salvo los periodistas y el periodismo.
Ver: Cinco análisis sobre El Huffington Post de Prisa: «Si no pagas a la gente, no le puedes exigir». Relacionado: Retomando viejos debates.