eCuaderno.com

Apuntes sobre cultura digital por J. L. Orihuela (desde 2002)

  • Blog
  • Autor
  • Archivos
  • Clientes
  • Patrocinadores
  • Newsletters
  • Mastodon
  • Libros
You are here: Home / marca personal / Influencia es la capacidad de incidir en la conducta de otros usuarios

febrero 18, 2015 Por José Luis Orihuela

Influencia es la capacidad de incidir en la conducta de otros usuarios

Me entrevistó Carlos Carabaña para la revista Icon de El País acerca de mi contribución al libro colectivo Red de contactos:

¿Para que profesiones sería recomendable esa identidad digital? ¿Sirve para todas o hay algunos perfiles donde tampoco es necesario? ¿Por qué?

Un informe reciente de InfoJobs señala que los perfiles profesionales más demandados en procesos de selección realizados en entornos digitales son: Comercial y Ventas (49%), Informática y Telecomunicaciones (29%), Recursos Humanos (25%), Marketing y Comunicación (23%) y Finanza y Banca (14%). En consecuencia, para los candidatos que aspiren a puestos de trabajo en esos sectores, es especialmente recomendable el cuidado de su identidad digital.

Usted dice que cuidar los vínculos no consiste solo en aportar valor sino también en respetar el tiempo vital de nuestros contactos. ¿Con que frecuencia sería recomendable actualizar los perfiles? ¿Hay una cadencia mínima o máxima?

El problema de la infopolución, que afecta a todas las comunidades virtuales, tiene tanto que ver con la calidad de los contenidos que se comparten como con la frecuencia de publicación, ya que aún cuando se trate de contenidos de calidad, una frecuencia frenética produce saturación. Hay que diversificar el contenido entre las diferentes redes, hay que adecuarlo a su estilo y lenguaje y hay que enfocar la publicación en torno a los días y horas en los que nuestra comunidad es más activa en cada red. No hay ninguna receta ideal acerca de la frecuencia, solo la norma de no saturar.

En la parte de construcción de su perfil, usted habla de la importancia de las palabras clave. ¿Podría ponernos un par de ejemplos para un par de profesiones? ¿Cómo deberían escogerse?

Hay tres tipos de datos que son especialmente relevantes para la selección de palabras clave: a) el tipo de profesional (ej.: estudiante, profesor, consultor, escritor, conferenciante); b) el ámbito temático (ej.: arquitectura, derecho, economía, comunicación, publicidad); y c) la localización (ciudad/país). En cualquier caso, hay que evitar las fórmulas «experto en» y «apasionado por».

Usted dice que la importancia de los contactos en redes sociales no depende solo de la cantidad sino de la calidad. ¿Cree que hay una obsesión en redes sociales por los seguidores como medida de éxito? ¿A que cree que se debe? ¿A que es posible cuantificarlos mientras que la calidad es un intangible?

La influencia en las redes sociales tiene que ver con la capacidad de un usuario de incidir en la conducta de otros usuarios, lo que se expresa a través de los favoritos, los comentarios y los reenvíos. Si los mensajes que se publican no producen reacciones (con independencia del tamaño de la propia comunidad), entonces no hay influencia. Ese tipo de interacciones se puede medir perfectamente (engagement rates) y esas métricas cualitativas son cada vez más relevantes que las puramente cuantitativas basadas en impresiones.

¿Podría ponernos un ejemplo de combinación entre red social digital y red de contactos real?

Un buen ejemplo de articulación on/off en una red social es LinkedIn, ya que reproduce y virtualiza los perfiles, experiencias y vínculos profesionales que tienen sus miembros en el mundo físico.

Ver: Icon. Relacionado: Identidad digital y marca personal.

Filed Under: marca personal, redes sociales Tagged With: entrevistas, identidad, infojobs

Icono de Mastodon  Compartir este post en Mastodon

Entradas recientes

  • Un nuevo comienzo para internet: Manual breve de Mastodon
  • Historia de los blogs en América Latina
  • Los mejores artículos de 2022
  • Dos newsletters sobre Mastodon
  • #LaHoraDeMastodon

Libros del autor

Manual breve de Mastodon Culturas digitales Los medios después de internet

Mundo Twitter 80 claves sobre el futuro del periodismo La revolución de los blogs

Buscador interno

icono de Instagram    icono de Facebook    icono de LindedIn    icono de Medium    icono de Twitter    icono de Mastodon
eCuaderno es un blog de José Luis Orihuela con licencia Creative Commons - CMS de WordPress - Implementado por Blogpocket - Fuente RSS - Aviso legal - Privacidad - Cookies - @ecuaderno - @ecuaderno@federate.blogpocket.com