Me consultó Miguel Ángel Corcobado del blog Toyoutome para el especial Gamificación en el aula. Esto es lo que le conté:
Al comienzo de la escolarización el aula es un espacio de juego, de descubrimiento y de encuentro. Hoy hablamos de “gamificación” porque estamos redescubriendo el potencial didáctico de los espacios lúdicos.
Los juegos son una cosa seria, también en el aula. No se puede enseñar nada a los alumnos cuando están aburridos, en cambio, aprenden solos cuando se divierten enfrentando problemas desafiantes.
Las dinámicas de grupo, los proyectos, debates, simulaciones y trabajos de campo sirven para que los estudiantes se pongan en “modo juego” y se liberen de las restricciones del aula y de la clase magistral. Jugar es la más antigua forma de aprender.
Ver: 18 expertos en educación defienden el uso de la gamificación en el aula. Relacionados: ¿Móviles en las aulas? y La revolución digital todavía no ha llegado a la enseñanza.