eCuaderno.com

Apuntes sobre cultura digital por J. L. Orihuela (desde 2002)

  • Inicio
  • Autor
  • Temas
  • Archivos
  • Clientes
  • Webshow
  • Libro Culturas digitales
You are here: Home / Introducción al Diseño Digital

Introducción al Diseño Digital

Introducción e índice del libro de José Luis Orihuela y María Luisa Santos: Introducción al Diseño Digital. Concepción y Desarrollo de Proyectos de Comunicación Interactiva (Anaya Multimedia, Madrid, 1999).

portada del libro Introducción al diseño digital

Introducción

Introducción al Diseño Digital es un manual destinado a facilitar el aprendizaje y ayudar a organizar el trabajo de quienes se inician en el desarrollo y la presentación de proyectos de comunicación interactiva.

El libro se organiza en cuatro secciones que pueden ser leídas de forma autónoma: Contexto, Proyectos, Aplicaciones y Herramientas. En la primera parte se revisan algunos de los principales hitos históricos de la evolución del hipertexto desde el proyecto Memex hasta la World Wide Web. La segunda parte, que constituye el núcleo del manual, propone un método en fases para organizar el trabajo en equipo y plantear proyectos de comunicación en medios interactivos. La tercera parte analiza los nuevos escenarios que emergen con la comunicación digital: la ficción interactiva, la información interactiva y la educación interactiva. Finalmente, la cuarta parte ofrece una guía de consulta rápida para el uso de las herramientas básicas de creación digital.

El método de trabajo que se explica recoge las experiencias de docencia y dirección de más de un centenar de proyectos interactivos en diversos cursos: Diseño Audiovisual (Universidad de Navarra), Narrativa no-lineal y Dirección y Diseño de Proyectos (Universidade da Coruña), Diseño de Comunicación Interactiva (Universitat de les Illes Balears), Comunicación Interactiva (Centro de Tecnologías de la Información y la Comunicación, Vitoria), Ficción Audiovisual: del Cine a los Hipermedia (Universidad Diego Portales, Chile) y Taller de Diseño de Proyectos de Comunicación (Universidad de Piura, Perú y Universidad Católica del Ecuador, Quito).

Fuente de valiosas sugerencias y estímulo para el desarrollo de este nuevo campo han sido: Jorge Bustinza (ETS de Arquitectura de la Universidad de Navarra); Charles S. Swartz (Department of Entertainment Studies and Performing Arts, Andersen Consulting); Antonio Fernández Coca (European Master of Arts in Interactive Multimedia de la UIB); Luis Hernández (Master en Creación y Comunicación Digital de la UDC); Manolo Gómez (Filloa Records); Carolyn Miller, Shannon Donnelly y Sam Palahnuk (UCLA Extension) ; Phillips R. Brooks (University of Missouri, Columbia); John Pavlik (Center for New Media, Columbia University); y el grupo Hypertext Writers’ Workshop de la ACM, muy especialmente Marjorie Luesebrink, Deena Larsen, y Bill Bly.

De modo particular debemos agradecer a Ramón Arellano quien desarrolló el estilo gráfico de las ilustraciones y creó la mascota; a Iranzu García Iriarte por sus aportaciones a los capítulos I y VII, y a Elisa Montserrat por su contribución en la cuarta parte.

Índice

Introducción

PRIMERA PARTE: CONTEXTO

I. Evolución del Hipertexto

Antecedentes
Vannevar Bush y el Memex (1945)
Ted Nelson y Xanadú (1965)
Douglas Engelbart y el oN Line System (1968)
Andries van Dam y el HES/FRESS (1967/68)
Andrew Lippman y el Aspen Movie Map (1978)
Janet Walker y el Simbolics Document Examiner (1985)
Norman Meyrowitz y el Intermedia (1985)
Bill Atkinson y el HyperCard (1987)
CERN y la World Wide Web (1989/91)
El Desarrollo de Internet

SEGUNDA PARTE: PROYECTOS

II. Conceptos

Diseñar Comunicación Digital
Medios Digitales
Hipertexto
Estructuras de Hipertexto
Lineal
Ramificada
Paralela
Concéntrica
Jerárquica
Reticular
Mixta
Navegación
Metáforas
Mapas
Ayudas
Hipermedia

III. Planteamiento

Área de Redacción
Objetivos
Género
Contenidos
Navegación

Área de Producción
Cliente/Patrocinador
Usuario
Presupuesto
Marketing y Distribución
Plan de Trabajo

Área Técnica
Soporte
Formatos
Maqueta

Área Artística
Estilo
Diseño Gráfico de Interfaz
Guía para el Planteamiento de Proyectos

IV. Funciones

Área de Producción: Coordinador
Área de Redacción: Documentalista y Guionista
Área Artística: Director de Arte y Diseñador Gráfico
Área Técnica: Programador y Especialistas
Guía de las Funciones de los Miembros del Equipo

V. Desarrollo

Fase 1: Presentación Preliminar
Fase 2: Anteproyecto
Diagrama del Hipertexto
Guión de Contenidos
Guión del Sistema de Ayuda
Storyboard
Plan de Trabajo
Fase 3: Memoria y Maqueta
Cuadro 1. Situación del Proyecto en cada Fase del Desarrollo
Cuadro 2. Funciones de los Miembros del Equipo en cada Fase del Proyecto
Ficha 1. Presentación Preliminar del Proyecto
Ficha 2. Anteproyecto
Guía para el Control de la Memoria del Proyecto
Guía para la Evaluación de Proyectos

TERCERA PARTE: APLICACIONES

VI. Ficción Interactiva

Introducción
Narración Interactiva
Estructura del Guión
Géneros
Aventuras de acción
Narrativas de mundos
Narrativas de varios jugadores
Historias paralelas
Nueva ficción interactiva
Hipertextos literarios
Propiedades
Intención
Inmersión
Estructura
Respuesta
Guía
Perspectivas
Referencias
Sitios Web

VII. Información Interactiva

Introducción
Estrategias de los Medios Tradicionales
Nuevos Servicios de Información
Motores de búsqueda y portales
Guías de ciudades
Comunidades virtuales
Claves para el Diseño
Usuarios
Soportes
Agentes inteligentes
Lenguaje
Referencias
Sitios Web

VIII. Educación Interactiva

Introducción
Internet en la Educación
Comunicación
Investigación y acceso a la información
Producción de contenidos
Trabajo en equipo
Evaluación y crítica del material
Aplicaciones Educativas off-line
Programas de apoyo al estudio
Manuales
Juegos didácticos
Cuentos interactivos
Enciclopedias y guías temáticas
Claves para el Diseño
Referencias
Sitios Web

CUARTA PARTE: HERRAMIENTAS

IX. Sistema Operativo

Nociones Básicas
El Sistema de Ventanas
Componentes de la ventana
Disposición de las ventanas
Cuadros de diálogo
Combinaciones de teclas
Operaciones del Ratón y Formas del Puntero
El Menú Inicio de Windows y el Menú Apple de Mac
El Explorador de Windows y el Finder de Mac
Funciones de los menús

X. Navegación y Búsqueda de Información en Internet

Protocolo TCP/IP
Aplicaciones de Internet
Correo Electrónico (E-mail)
Transferencia de Ficheros (FTP-File Transfer Protocol)
Conexión Remota (Telnet)
Menús Jerárquicos de Información (Gopher)
Conversaciones on-line (IRC – Internet Relay Chat)
Grupos de Noticias (News)
World Wide Web (WWW)
Incorporación de Realidad Virtual a la Web
Transmisión de Audio y Vídeo en Tiempo Real
Guía para el Manejo del Navegador
Elementos de la ventana del navegador
Funciones de la Barra de Menú
Funciones de la Barra de Herramientas
Buscadores: Definición y Ambitos de Búsqueda
Estrategias, Operadores y Delimitación de las Búsquedas
Trucos y consejos
Guía de Buscadores

XI. Tratamiento Digital de Imágenes

Tipos de Imagen Digital
La Resolución
El Color
Formatos de Imagen Digital
La Digitalización: el Escáner
Guía para el Manejo de Adobe Photoshop
Menú Archivo
Menú Edición
Menú Imagen
Barra de Herramientas
Menú Selección
Menú Vista
Menú Ventana
Menú Capa
Menú Filtros

XII. Tratamiento Digital de Sonido

Planteamientos Básicos
Sonido Analógico y Sonido Digital
Formatos de Sonido Digital
Guía para el Manejo de CoolEdit Pro
Elementos de la ventana
Selección de la onda sonora
Funciones de los menús en modo Waveform
Funciones de los menús en modo Multitrack

XIII. Tratamiento Digital de Vídeo

Grabación y Edición de Vídeo
La Digitalización
Formatos de Archivo
Guía para el Manejo de Adobe Premiere
Preparar la edición
Crear un nuevo proyecto
Importar los clips
Editar los clips
Montar los clips
La ventana Timeline
La edición por corte
La edición por transición
Añadir efectos de transparencia
Convertir el proyecto en una película

XIV. Herramientas de Creación Multimedia


Tipos de Herramientas
Organización del Trabajo
Guía para el Manejo de Claris Home Page
Opciones de visualización
Comenzar a trabajar
Insertar y modificar texto
Insertar y modificar imágenes
Insertar y modificar tablas
Insertar líneas de separación
Insertar elementos multimedia
Crear formularios
Crear enlaces
Crear estructuras con frames
Crear librerías
Editar el sitio web
Guía para el Manejo de Macromedia Director
Comenzar a trabajar
Crear un nuevo archivo: el Escenario (Stage)
Crear o importar los elementos: el Reparto (Cast)
Crear las pantallas de la aplicación: el Marcador (Score) y el Panel de Control
Generar animaciones
Dotar de interactividad a la aplicación: los Scripts
Convertir la película en un «proyector» o en un archivo Shockwave

Bibliografía

Contraportada

Introducción al Diseño Digital es un manual destinado a facilitar el aprendizaje y ayudar a organizar el trabajo de quienes se inician en el desarrollo y la presentación de proyectos de comunicación interactiva.

El libro se organiza en cuatro secciones que pueden ser leídas de forma autónoma:

  • una breve historia del hipertexto desde sus orígenes hasta la Web
  • un método en fases para organizar el trabajo en equipo y plantear proyectos de comunicación en medios interactivos
  • un análisis de los nuevos escenarios de la comunicación digital: la ficción interactiva, la información interactiva y la educación interactiva
  • una guía de consulta rápida para el uso de las herramientas básicas de creación digital.

El método de trabajo que se explica en este libro recoge las experiencias de docencia y dirección de más de un centenar de proyectos interactivos.

Profusamente ilustrado con cuadros, volcados de pantalla y gráficos, el libro incluye:

  • Guías y Fichas de trabajo para las presentaciones del proyecto
  • Modelos de guión, storyboard y memoria
  • Guías para la elaboración de memorias y evaluación de proyectos interactivos
  • Estrategias para organizar el trabajo y distribuir las funciones del equipo
  • Direcciones web de las mejores páginas de ficción, información y educación interactiva
  • Técnicas de búsqueda de información en Internet y la más completa relación de buscadores en inglés y en español
  • Guías de referencia rápida para el uso de herramientas de tratamiento digital de imagen, sonido, vídeo y creación multimedia.

__________
Referencia: Orihuela, José Luis y Santos, María Luisa, Introducción al Diseño Digital. Concepción y Desarrollo de Proyectos de Comunicación Interactiva (Anaya Multimedia, Madrid, 1999, 256 pp. – ISBN: 84-415-0970-0).

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Medium
  • Twitter
eCuaderno es un blog de José Luis Orihuela con licencia Creative Commons - CMS de WordPress - Implementado por Blogpocket - Fuente RSS - Aviso legal - Privacidad - Cookies - @ecuaderno