Comenzamos un nuevo curso de Comunicación Multimedia reflexionando con los alumnos acerca de estas cuatro cuestiones: 1) Si todo el mundo puede hacer comunicación pública, ¿que distingue a un profesional? 2) Cuando la información deja de ser un bien escaso, ¿qué aporta valor? 3) Cuando los medios comparten los soportes, ¿qué los diferencia? 4) Cuando […]
10 consejos para estudiantes de Comunicación
Hoy comenzamos una nueva edición del curso de Comunicación Multimedia en la Facultad de Comunicación de la Universidad de Navarra con más de 230 alumnos (aproximadamente el 25% con Twitter y el 40% con blog). En realidad la clase comenzó ayer en Twitter, donde estuve anticipando algunas ideas sobre las que hemos trabajado hoy. Los […]
Proyectos finalistas de Comunicación Multimedia 2010
Cada profesor de los 7 turnos de prácticas de Comunicación Multimedia ha escogido al proyecto finalista de su grupo para la presentación pública que realizamos el último día de clase. Los elegidos son: BAR5code @BAR5code Be my doll: life in plastic @bemydoll Believe in me @BelieveinMe_prj Day & Night @Daynightclub El País de las Maravillas […]
Comunicación Multimedia: pistas para el examen
Durante la última semana he estado compartiendo en Twitter con mis alumnos de Comunicación Multimedia algunas pistas para el examen parcial liberatorio que tendremos mañana. Aquí va una recopilación para los menos tuiteros, a la espera de que al menos revisen el blog del profe. 1. Los alumnos de #COMM10 deberían saber quiénes son los […]
Cómo se hace un especial multimedia
Una selección abierta de recursos y lecturas de apoyo a la sesión sobre Multimedia: Especial: Cali, la ciudad que no duerme https://www.youtube.com/watch?v=f6lb0MOQBCI Vídeo: Cali, la ciudad que no duerme Lecturas: El proceso de un especial multimedia y Perfil de la Presentación Multimedia Galerías multimedia: ABC – Clarín – El Mundo – El País – Lainformacion […]
Lecturas para la sesión sobre hipertexto
1. Lo primero al escribir para Internet es saber escribir 2. Escribir para la Web 3. Cubre sólo lo que hagas bien y enlaza el resto 4. Si no imaginas quién podría enlazarlo, no lo escribas 5. Análisis del discurso en internet