El instantáneo éxito en Twitter del relato de ficción en tiempo real de @ManuelBartual se inscribe en la tradición del género #twitteratura, que se remonta hasta los primeros años de la plataforma.
La limitación de los 140 caracteres se convirtió, desde los comienzos de Twitter, en un gran estímulo para la creatividad de los escritores. Como ocurrió anteriormente con los blogs, y posteriormente con Instagram y Snapchat, las plataformas de publicación en línea han dado lugar al surgimiento de nuevas narrativas y al redescubrimiento de las clásicas (el microcuento, el folletín, la fotonovela).
Una recopilación abierta de artículos sobre el uso de Twitter como espacio de escritura de ficción:
Brevísima antología de la tuiteratura (2015)
Lo mejor en español de #Twitterfiction, literatura en 140 caracteres (2014)
La ‘twitteratura’, como una forma de captar lectores (2014)
El ‘boom’ de la tuiteratura o la literatura en 140 caracteres (2013)
Ha nacido la ‘tuiteratura’ (2013)
Tuiteratura: La deconstrucción de los clásicos (2012)
Twitteratura: Concurso de nuevas narrativas (2011)
Tuiteratura por Alberto Chimal (2011)
Twitteratura, una nueva forma de escribir (2010)
‘Twitteratura’: ¿Hamlet en 140 caracteres? (2009)
El primer relatweet ve la luz (2009)
Sobre la historia de Manuel Bartual: A @ManuelBartual le pasan cosas raras, «Lo tenía planeado desde el principio»: el hilo de Manuel Bartual es la serie del verano, Las tuit-novelas son para el verano. ¡O no! y Manuel Bartual, la twitternovela y la viralidad.