eCuaderno.com

Apuntes sobre cultura digital por J. L. Orihuela (desde 2002)

  • Blog
  • Autor
  • Archivos
  • Clientes
  • Patrocinadores
  • Newsletters
  • Mastodon
  • Libros
You are here: Home / libros / No se puede gobernar a golpe de trending topics

diciembre 9, 2021 Por José Luis Orihuela

No se puede gobernar a golpe de trending topics

Me entrevistó Diego Fonseca para su libro Amado líder. El universo político detrás de un caudillo populista (HarperCollins México, 2021). Esto es lo que le conté:

Cubierta del libro Amado Lider de Diego Fonseca

Impacto de internet en la política

Aunque los partidos políticos no están utilizando las redes ni para escuchar a los ciudadanos ni para conversar entre ellos, tampoco parece razonable pretender que Twitter se convierta en un sustituto del Parlamento.

No hay soluciones tecnológicas mágicas para los grandes problemas políticos que enfrentan nuestras sociedades, y tampoco tenemos la certeza de que una futura democracia 2.0 resulte más justa, razonable y representativa que la actual.

El incremento de la velocidad y del volumen de información circulante, no son necesariamente buenas noticias para procesos que requieren análisis cuidadosos y decisiones meditadas.

No se puede gobernar a golpe de trending topics, ni convertir a las leyes en ocurrencias impuestas por camarillas de ofendiditos.

Impacto de internet en la relación del Estado con los ciudadanos

Mucho antes de entrar en los terrenos de la representatividad y las consultas electrónicas, hay que plantearse en serio la cuestión de la transparencia.

Los Estados generan volúmenes ingentes de información, con nuestros impuestos, que debería resultar accesible y procesable de modos mucho más eficaces y ágiles.

La pandemia ha demostrado que, también en el ámbito de la gestión de la información pública, hay mucho camino por recorrer aprovechando las ventajas que ofrece la hiperconectividad.

El futuro de los partidos políticos

Como lo explico en el libro Culturas digitales, internet es una gran trituradora de intermediaciones ineficientes. Ninguna organización queda al margen de esa amenaza, y por eso resulta clave abrazar el mantra de la «transformación digital», acelerado por la pandemia.

Los partidos políticos, al igual que las empresas y las instituciones, tienen que plantearse –en esta encrucijada– cómo aportan valor a la sociedad y cómo gestionan la relación con sus públicos en un escenario de desintermediación.

Los ejemplos, en los que pueden mirarse los partidos son los movimientos sociales globales, como «Me Too» o «Black Lives Matter», el calentamiento global o el consumo de plásticos. Frente a la rigidez y a la jerarquía del aparato de los partidos, emerge la liquidez y la descentralización del ciberactivismo.

Uso de la red por líderes populistas

La gran paradoja de la hiperconectividad es que las mismas herramientas que facilitan el empoderamiento de los ciudadanos para hacer escuchar su voz en la esfera pública, también pueden ser utilizadas por los tiranos y los populistas para extender la demagogia y la mentira.

Aunque este doble filo es propio de todos los medios de comunicación, las tecnologías de la conectividad (internet, las redes sociales y los dispositivos móviles de acceso) han cambiado la escala de la comunicación pública y han redibujado el mapa de las relaciones entre el poder, los medios y la gente.

Referencia: Fonseca, Diego, Amado Líder. El universo político detrás de un caudillo populista, HarperCollins México, Ciudad de México, 2021.

Filed Under: libros, redes sociales, sociedad Tagged With: entrevistas, política

Icono de Mastodon  Compartir este post en Mastodon

Entradas recientes

  • Un nuevo comienzo para internet: Manual breve de Mastodon
  • Historia de los blogs en América Latina
  • Los mejores artículos de 2022
  • Dos newsletters sobre Mastodon
  • #LaHoraDeMastodon

Libros del autor

Manual breve de Mastodon Culturas digitales Los medios después de internet

Mundo Twitter 80 claves sobre el futuro del periodismo La revolución de los blogs

Buscador interno

icono de Instagram    icono de Facebook    icono de LindedIn    icono de Medium    icono de Twitter    icono de Mastodon
eCuaderno es un blog de José Luis Orihuela con licencia Creative Commons - CMS de WordPress - Implementado por Blogpocket - Fuente RSS - Aviso legal - Privacidad - Cookies - @ecuaderno - @ecuaderno@federate.blogpocket.com
Esta web usa cookies operativas propias que tienen una pura finalidad funcional. Si continuas navegando, aceptas su uso. Puedes cambiar la configuración, desactivarlas u obtener más información. AceptoSaber más