El estudio de la estrategia seguida por el Grupo Prisa para el lanzamiento y promoción de la reciente novela de Mario Vargas Llosa El paraíso en la otra esquina, revela el funcionamiento de la maquinaria mediática aplicada a la fabricación de best-sellers.

Editada en España por Alfaguara (Grupo Santillana de Prisa), la novela El paraíso en la otra esquina salió a la venta el 26 de marzo de 2003.
El dominical de El País: El País Semanal del 9 de marzo, le dedica la portada y un reportaje firmado por el propio Vargas Llosa y profusamente ilustrado con fotografías de su hija, Morgana Vargas Llosa, de 14 páginas.
El diario El País anuncia el 28 de marzo (p. 44) que «Vargas Llosa y su viaje al paraíso de la utopía» serán el tema de la entrevista central del suplemento Babelia.
El suplemento artístico-literario de El País: Babelia del 29 de marzo le dedica su portada y un artículo interior de 3 páginas que incluye una amplia reseña crítica de la novela.
El programa Lo más + de Canal Plus del 3 de abril entrevista a Vargas Llosa.
El portal plus.es publica un Especial Vargas Llosa: El Paraíso en la otra esquina (incluye galería de fotos, vídeos, foro y concurso).
Canal + emitirá el 8 de abril en el prime time un documental sobre el proceso de escritura de la novela producido por (Produce+ de Sogecable).
La presentación del libro en Madrid sigue siendo noticia de portada de la web del Grupo Prisa.
No juzgo la calidad literaria de la novela ni la maestría de su autor, sólo me preocupa que un conglomerado mediático pueda usar su poder no sólo para fabricar best-sellers literarios, sino también musicales, televisivos, cinematográficos y electorales.
Actualizaciones:
El diario El País le dedica a Vargas Llosa la contraportada el 23 de febrero con entrevista de Karmentxu Marín y foto a cuatro columnas
En la columna Don de Gentes del suplemento Domingo de El País del 6 de abril, Elvira Lindo cuenta que está leyendo El paraíso en la otra esquina e ilustra su artículo con foto a tres columnas de Vargas Llosa.