Comenta el lingüista Manuel Casado en el post La Fundación Español Urgente propone el verbo “tuitear”:
Pienso que la triple distinción (además de tuitero) entre tuitear, tuiteo y tuit es útil. La tenemos en castellano en otros ámbitos, como -por citar uno relativamente próximo- en “cartearse”, “carteo” y “carta”. Si lo que molesta es el hecho de que tuit tenga una combinación de consonantes extraña (-t final), se puede aducir que hay decenas de palabras en español que terminan en t: cenit, bit, kit, light, sprint…, por no citar los latinismos déficit, superávit, etc.
Una opinión autorizada con la que coincido plenamente.