Me entrevistó Arancha Bustillo para Expansión sobre el negocio de las redes sociales. Esto es lo que le conté:
¿El mercado aguanta que haya redes sociales para cada sector o profesión?
Seguramente la salida a bolsa de una gran red social generalista como Facebook va a contribuir a encauzar las aguas en el ámbito de las empresas tecnológicas, ya que tendrá efectos sobre todo el ecosistema, incluyendo a Twitter. El gran dilema sigue siendo encontrar modelos de negocio que hagan viable el mantenimiento de los servicios por los que las plataformas de redes sociales se han hecho tan populares.
¿Puede producirse una burbuja de comunidades virtuales?
Las lecciones de la crisis de las punto com a finales de los años noventa se han aprendido y hoy el escenario es diferente: hay menos inversión, menos salidas a bolsa y mucha mayor precisión en los planes de negocio. Hay «saturación social», pero es un tema distinto del de la euforia especulativa de la burbuja.
¿Qué debe tener una red social para captar a usuarios?
En el escenario actual, con la fuerte implantación que ya tienen muchas redes sociales, las claves tienen que ver con la simplicidad, la agregación, la especialización y la movilidad: eso explica el éxito de Pinterest, aunque posiblemente no sea suficiente para anticipar el próximo fenómeno.
¿Dónde estaría el secreto de Facebook? Y de Twitter?
Facebook (2004) y Twitter (2006), en sus respectivos ámbitos, fueron las primeras plataformas en ofrecer unos servicios que respondían de una manera muy eficaz a la demanda implícita de mejorar la conectividad social que existía entre los usuarios de la red.
¿Cómo hay que vender una comunidad virtual para que tenga éxito?
Si la plataforma es buena y el servicio que presta no está bien cubierto todavía, entonces hay una oportunidad mediante los prescriptores del sector al que corresponda usando el modelo de beta accesible solo por invitación. El éxito, en penúltima instancia tiene que ver con adopción (los usuarios adoptan una nueva plataforma o se trasladan desde otra en la medida en que en la nueva pueda encontrar a sus amigos), y en última instancia con sostenibilidad (que los ingresos por publicidad o cuentas premium permitan pagar los costos operativos y además generen beneficios).
Ver: ‘Zuckerberg’ españoles que aciertan con sus redes sociales.