eCuaderno.com

Apuntes sobre cultura digital por J. L. Orihuela (desde 2002)

  • Blog
  • Autor
  • Temas
  • Archivos
  • Clientes
  • Webshow
  • Libro Culturas digitales
You are here: Home / redes sociales / La influencia de las redes sociales

agosto 1, 2012 Por José Luis Orihuela

La influencia de las redes sociales

Me entrevistó Gabriela Origlia para la revista centroamericana Estrategia y Negocios sobre la influencia de las redes sociales en las empresas y en la política. Esto es lo que le conté:

¿Las redes sociales representan un sector social?

Las redes sociales son el sistema nervioso central de la sociedad conectada, son transversales a todos los sectores y segmentos demográficos y son el lugar en el que cada vez más gente pasa más tiempo realizando mayor cantidad de tareas (comunicarse, informarse, entretenerse, comprar, expresarse, compartir, enseñar y aprender).

¿Sirven como herramienta de análisis social, para medir la «temperatura» social?

Las conversaciones dominantes en las redes sociales, los trending topics, los temas más buscados, las noticias más votadas, las marcas con más likes y seguidores, los vídeos más vistos, en su conjunto constituyen un extraordinario sistema de detección de tendencias sociales en tiempo real. El gran desafío ahora consiste en desarrollar herramientas lo suficientemente precisas como para escuchar y procesar esas conversaciones distribuidas, detectar a los usuarios más influyentes por sectores y mercados, y entender mejor las nuevas dinámicas de circulación viral de información.

¿Son una herramienta de ejercicio de poder ciudadano? ¿Se empiezan a utilizar con ese sentido?

El poder siempre está relacionado con el control de la información, por eso las redes sociales han democratizado las flujos informativos y han desarmado el modelo centralizado, jerárquico y unidireccional de los medios tradicionales. Ahora bien, se trata de un control distribuido, fragmentado y social que multiplica los nodos y las comunidades de influencia, por lo que es más difícil de articular como un supuesto quinto contrapoder.

En el caso de Twitter, ¿los trending topic, influyen -por ejemplo- en los políticos?

De momento los trending topics sirven para conseguir aparecer en los medios tradicionales, en los que por ahora constituyen noticias. Conforme crece la cantidad de usuarios de Twitter (a un ritmo de casi un millón al día) y en consecuencia crece la cantidad de conversaciones, habrá mayor cantidad de temas emergentes y por lo tanto menor vida útil de un trending topic. Cada vez será más difícil llegar a trending topic y cada vez durará menos.

¿Es posible «manipular» a los tuiteros? ¿Es más complejo hacerlo en la red que en otros formatos?

La tuitosfera es una red mucho más transparente de lo que parece, constituye un sistema autorregulado en el que las imposturas, manipulaciones y mentiras tienen un recorrido muy corto. El carácter distribuido de las redes sociales favorece el desarrollo de múltiples comunidades líquidas en torno a nodos cuya centralidad es cada vez más transitoria. De todos modos, la capilaridad de la red y la velocidad de Twitter constituyen un entorno muy proclive a la circulación viral de información e ideas. Twitter es un organismo permanentemente expuesto al contagio viral.

Ver: Ellas marcan agenda. Versión papel: Estrategia y Negocios.

Filed Under: redes sociales, tendencias Tagged With: entrevistas, revistas

Entradas recientes

  • Minimalismo digital
  • No se puede gobernar a golpe de trending topics
  • Conversaciones sobre el libro Culturas digitales
  • La hora de conectar los puntos: nuevo libro sobre culturas digitales
  • Sobre política y redes sociales

Libros del autor

Culturas digitales Los medios después de internet Mundo Twitter

80 claves sobre el futuro del periodismo La revolución de los blogs

Buscador interno

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Medium
  • Twitter
eCuaderno es un blog de José Luis Orihuela con licencia Creative Commons - CMS de WordPress - Implementado por Blogpocket - Fuente RSS - Aviso legal - Privacidad - Cookies - @ecuaderno
Esta web usa cookies operativas propias que tienen una pura finalidad funcional. Si continuas navegando, aceptas su uso. Puedes cambiar la configuración, desactivarlas u obtener más información. AceptoSaber más