eCuaderno.com

Apuntes sobre cultura digital por J. L. Orihuela (desde 2002)

  • Blog
  • Autor
  • Archivos
  • Clientes
  • Patrocinadores
  • Newsletters
  • Mastodon
  • Libros
You are here: Home / cibercultura / Hacia la napsterización del conocimiento

enero 30, 2003 Por José Luis Orihuela

Hacia la napsterización del conocimiento

Iniciativas como la red , la publicación en abierto de los cursos del MIT y la popularización creciente de las licencias de Creative Commons, son sólo algunas de las pistas que permiten verificar una tendencia ya bautizada como la napsterización del conocimiento.

Aunque será objeto de polémicas, la napsterización del conocimiento no hace más que recuperar el espíritu originario de la Web, nacida en Ginebra para poner en común los resultados de la investigación científica realizados en el acelerador de partículas del CERN.

La , es una red de distribución entre pares (P2P) de contenidos de dominio público y código abierto:

The Open Content Network is a collaborative effort to help deliver large, freely-downloadable content using peer-to-peer technology. The network is essentially a huge «virtual web server» that links together thousands of computers for the purpose of helping out over-burdened web sites.

Está auspiciada, nada menos que por el Internet Archive (promotores de la indispensable Wayback Machine).

El sistema de licencias Creative Commons, inspirado en el proyecto GNU de la Free Software Foundation es el más aceptado por la comunidad de bloggers para facilitar la difusión del material publicado en las bitácoras.

El MIT Open Course Ware es una iniciativa del MIT que consiste en la publicación en la web de materiales de sus cursos de forma gratuita y abierta. Objetivos:

1. Provide free, searchable, coherent access to MIT’s course materials for educators in the non-profit sector, students, and individual learners around the world.

2. Create an efficient, standards-based model that other universities may emulate to publish their own course materials.

Entre los cursos accesibles figuran ya, por facultades:

Del MIT Comparative Media Studies: Media, Education, and the Marketplace.

Del MIT Department of Economics: Economics Research and Communication.

De Literature at MIT: Shakespeare, Film and Media.

De MIT History: The Age of Reason: Europe in the 18th and 19th Centuries y America in Depression and War.

+Info:

Creative Commons

MIT Open Course Ware (OCW)

Filed Under: cibercultura, internet, oldsite, recursos Tagged With: Creative Commons

Icono de Mastodon  Compartir este post en Mastodon

Entradas recientes

  • Un nuevo comienzo para internet: Manual breve de Mastodon
  • Historia de los blogs en América Latina
  • Los mejores artículos de 2022
  • Dos newsletters sobre Mastodon
  • #LaHoraDeMastodon

Libros del autor

Manual breve de Mastodon Culturas digitales Los medios después de internet

Mundo Twitter 80 claves sobre el futuro del periodismo La revolución de los blogs

Buscador interno

icono de Instagram    icono de Facebook    icono de LindedIn    icono de Medium    icono de Twitter    icono de Mastodon
eCuaderno es un blog de José Luis Orihuela con licencia Creative Commons - CMS de WordPress - Implementado por Blogpocket - Fuente RSS - Aviso legal - Privacidad - Cookies - @ecuaderno - @ecuaderno@federate.blogpocket.com