La revista dominical del diario argentino La Nación recoge en su edición del 23 de abril el reportaje Literatos en la Red para el que me entrevistó en noviembre pasado su autora, Diana Fernández. El contexto era el premio The BOBs Best Weblog a la blogonovela Más respeto que soy tu madre.
Sigue el texto completo de la entrevista original:
1) ¿Cómo entender el pasaje de un weblog al formato del libro tradicional? ¿Se trata de -finalmente- una victoria de la palabra escrita frente a la palabra virtual?
En realidad, el blog es la vicoria de la palabra escrita. Encuadernado como libro un blog pierde en interactividad, hipertextualidad y actualización, paro gana nuevas audiencias, es el precio que hay que pagar. Ocurre igual con las buenas novelas y el cine, la traducción de un medio a otro se deja en el camino una parte de la obra, de su lenguaje y de su encanto, pero da lugar a otra obra que, con sus propios códigos, puede devolver a su público el espíritu de la original.
2) ¿De qué modo se vincula la noción de «hiperficción» con las blogonovelas?
La hiperficción es un macro-género que abarca todas las obras que se plantean universos posibles en los entornos digitales interactivos, desde la literatura hipertextual hasta los vídeojuegos, pasando por los cuentos interactivos, los juegos narrativos, la escritura en colaboración, los mosaicos y los cadáveres exquisitos.
3) ¿Las blogonovelas vienen a modificar la idea de autoría literaria?
Es el hipertexto lo que modifica las atribuciones del autor en los entornos interactivos: la participación del lector mediante la navegación y eventualmente en la construcción de la obra, disuelve la identidad del autor como demiurgo exclusivo del espacio narrativo.
4) Hay quienes opinan que estas creaciones remiten tanto a los folletines del siglo XIX como a la literatura epistolar.¿Usted acuerda con esta comparación?
La novela por entregas o folletín es sin duda el viejo género que este nuevo medio ha rescatado y está reinventando.
5) Dentro del variado universo del ciberespacio, ¿en qué lugar se ubicarían las blogonovelas?
Si tuviera que representarlo mediante un directorio jerárquico sería así: Ciberespacio/Internet/World Wide Web/Weblogs/Weblogs de ficción/Blogonovelas
6) ¿Conoce otros ejemplos que merezca la pena subrayar?
Aparte de las otras obras de Casciari: El diario de Letizia Ortiz, Juan Dámaso, Vidente y Saúl Klikowsky, hay una amplia gama de weblogs enfocados en la ficción, la creatividad y el juego cómplice con los lectores, entre muchos otros:
-
A veces escribo cartas
Atrapa2
big [b]Other
Cuentos de 100 palabras
El Florido Byte
En busca de un final
La historia entera
La mágica web
Marcapáginas
Matalashoras
Mi vida como un osito de peluche
Narciso
Notas cruzadas desde las antípodas
Trafalgar Sur
Relacionados: Hiperficción y Blogs y escritura de ficción I y II.