Ayer tuve ocasión de asistir por streaming (transmisión de vídeo en flujo continuo) y en Twitter (#españolenlared) al taller impartido por Judith González y Álvaro Peláez durante la I Jornada Fundéu BBVA-Aerco PSM: «El buen uso del español en los medios sociales» (presentación).
Recojo algunos enlaces con criterios para las dudas frecuentes:
1) Uso de porqué, porque, por que y por qué
2) Uso de tilde diacrítica en monosílabos
3) Cómo diferenciar «si no» y «sino»
4) No olvidar que la raya también existe
5) Los puntos suspensivos son tres, solo tres y nada más que tres
6) Preferencia por el uso de minúsculas
7) Evitar el uso de extranjerismos cuando haya un equivalente en español
8) Uso del punto abreviativo (la abreviatura de número es n.º o núm.)
9) Términos en español: tuitero, tuitear, tuiteo y retuiteo (aunque para la entrada individual se está imponiendo tuit)
10) Recursos indispensables: Diccionario de la lengua española, Recomendaciones de Fundéu, Wikilengua del español, Manual de estilo para los nuevos medios y Novedades de la Ortografía de la lengua española (PDF, 2010).
Ver la crónica de Mar Abad en Yorokobu: ¿Cómo influyen las redes sociales en el lenguaje? y la presentación: El buen uso del español en los medios sociales.