eCuaderno.com

Apuntes sobre cultura digital por J. L. Orihuela (desde 2002)

  • Blog
  • Autor
  • Temas
  • Archivos
  • Clientes
  • Webshow
  • Libro Culturas digitales
You are here: Home / academia / Hiperficciones, una breve historia personal

febrero 23, 2010 Por José Luis Orihuela

Hiperficciones, una breve historia personal

En el comienzo fue UCLA

Desde el año 1997, con motivo de la realización de unos cursos en UCLA Extension y de la lectura de Hamlet on the holodeck: the future of narrative in cyberspace (hay una magnífica traducción de Susana Pajares en Paidós), vengo explorando y explicando las zonas de sutura que la tecnología digital ha propiciado entre los mundos de la narrativa y de los juegos.

Enseñando en Pamplona y en Coruña

Fruto de aquellos primeros influjos escribí el ensayo El narrador en ficción interactiva. El jardinero y el laberinto (2000) y puse en marcha los cursos de Narración No Lineal (1997) en el ya desaparecido Máster en Creación y Comunicación Digital de la Universidad de La Coruña y de Escritura No Lineal (2000) en la Facultad de Comunicación de la Universidad de Navarra.

Primeras tesis doctorales

Tuve el privilegio de formar parte de los tribunales que juzgaron las primeras tesis doctorales sobre hiperficción defendidas en España: Aplicaciones del hipertexto al estudio de la literatura de Susana Pajares (2001) y Teoría, práctica y enseñanza del hipertexto de ficción de Jaime Alejandro Rodríguez (2002).

Publicando con Wila

Con María Luisa Santos, colega en toda esta aventura, publicamos uno de los primeros manuales en español sobre Concepción y Desarrollo de Proyectos de Comunicación Interactiva (2000) y posteriormente la Guía para el Diseño y Evaluación de Proyectos de Comunicación Digital (2004).

Llegan los blogs

Desde 2002 incorporamos los blogs como plataforma de trabajo regular para los alumnos de Escritura No Lineal, incluso para sus proyectos finales. Contamos algunas experiencias iniciales en: Los weblogs como herramienta educativa: experiencias con bitácoras de alumnos (2004).

Los blogs abrieron nuevos caminos, también para la escritura de ficción, con las blogonovelas, del mismo modo que lo está haciendo Twitter con el relatweet y otras experiencias.

Desde los comienzos de eCuaderno (el segundo post publicado fue sobre la Electronic Literary Arts Newsletter) he ido recogiendo algunos de estos asuntos en: cibercultura, hipertexto, escritura, MCCD, juegos y ahora hiperficción.

Algunos posts sobre hiperficción

Hiperficción: About Time de Rob Swigart (2002)

Obras de Hiperficción en Español (2002)

Gabriella Infinita: Hyperfiction in Spanish (2003)

The Elements of Digital Storytelling (2003)

Blogs y escritura de ficción y Blogs y escritura de ficción II (2004)

Weblogs y Literatura (2004)

Narrativas y Metanarrativas en el mundo digital (2005)

Hiperficción (2005)

El regreso de los heartbeaters (2006)

Hiperficción y blogonovelas en La Nación (2006)

Webnovela: Don Juan en la frontera del espíritu (2007)

Algunos posts sobre juegos narrativos

Arte, Narración y Juego (2005)

Proyectos interactivos (2005)

Los juegos son una cosa seria (2005)

Novelas gráficas de segunda generación (2007)

Marketing con juegos de realidad alternativa (2008)

Otros recursos

Recursos sobre hipertextos narrativos y escritura no lineal (recopilación)

Narración No Lineal (website de apoyo docente)

Las mutaciones del texto (vídeos)

Relacionado: Internet: una cronología personal.

Filed Under: academia, cibercultura, personal Tagged With: cursos, escritura, hiperficcion

Entradas recientes

  • Minimalismo digital
  • No se puede gobernar a golpe de trending topics
  • Conversaciones sobre el libro Culturas digitales
  • La hora de conectar los puntos: nuevo libro sobre culturas digitales
  • Sobre política y redes sociales

Libros del autor

Culturas digitales Los medios después de internet Mundo Twitter

80 claves sobre el futuro del periodismo La revolución de los blogs

Buscador interno

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Medium
  • Twitter
eCuaderno es un blog de José Luis Orihuela con licencia Creative Commons - CMS de WordPress - Implementado por Blogpocket - Fuente RSS - Aviso legal - Privacidad - Cookies - @ecuaderno